Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021: Reflexiones desde el Centro de Biotecnología

febrero 11, 2021

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021: Reflexiones desde el Centro de Biotecnología

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021: Reflexiones desde el Centro de Biotecnología

Este 11 de febrero se vuelve a conmemora otro Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Instancia que data desde 2015 cuando fue designada por la Asamblea General de Naciones Unidas con el fin de promover un mayor acceso y protagonismo de las mujeres y niñas en esta área del conocimiento.

Desde el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, investigadoras no han querido quedar al margen de este importante hito.

 

Dra. Rosario Castillo, directora del CB-UdeC:

“Las estadísticas muestran que menos del 30% de investigadores en el mundo son mujeres. Si bien se ha ido avanzando en la participación de más mujeres en los distintos ámbitos de las ciencias, todavía hay mucho por hacer para lograr mayor difusión, motivación, accesibilidad e igualdad de condiciones para nuestro desarrollo como científicas.

Pertenecemos en cierta medida a un grupo privilegiado que ha podido concretar su incorporación a la comunidad científica; no obstante, no podemos negar que todavía existe una brecha de género en este aspecto, y que  cumplimos un rol trascendental para aportar a una mayor participación femenina desde nuestro quehacer diario y la posición que ocupamos como científicas e investigadoras”.

 

Dra. Sofía Valenzuela, subdirectora del CB-UdeC:

«Fomentemos el ingreso de las mujeres en carreras científicas. Si es necesario iniciar con cuotas, como ya lo hacen algunas universidades, hay que hacerlo como punto de partida, emparejar la cancha desde un comienzo parece un buen indicio de lo que vendrá a futuro.

A nivel de postgrado demos más oportunidades a quienes deciden ser madres, no es suficiente el pre y post-natal, pues se requiere de una red de apoyo y facilidades para que terminen su programa de especialización de manera adecuada y acorde a sus necesidades».

 

Dra. Cristina Pinto, Laboratorio Gibmar:

“¡Felicidades a todas quienes nos encontramos en este camino! . Espero que muchas mujeres más se sigan incorporando»

 

Macarena Rojas, Laboratorio de Recursos Renovables; Alumna de Magíster en Ciencias Forestales – UdeC :

“Soy privilegiada de tener la oportunidad de crecer como científica e investigadora gracias a mis estudios de Ingeniería en Biotecnología, Magíster en Ciencias Forestales y el Doctorado en Ciencias y Tecnología analítica, el nuevo desafío que me propuse en el presente año.

Afortunadamente me adjudique la beca de Doctorado Nacional ANID 2021, lo que sin duda será un gran aporte para llevar a cabo mi investigación. Estoy ansiosa por comenzar esta nueva etapa y así desarrollar y nutrir mis conocimientos en el mundo de la ciencia. Me enorgullece ser mujer y poder ser parte de la comunidad científica”



Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo