agosto 22, 2025
El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepciónrecibió la visita de una delegación de la empresa Agroforestal Agromen, integrada por José Manuel Contreras, Jorge Pardo, Gonzalo Fuenzalida, Sailyd Aguilar y Claudio Herrera. La actividad se enmarcó en el avance del proyecto Fondef ID25I10251 “Fus-CAM: Herramienta de alto rendimiento para la detección de Fusarium circinatum en viveros forestales a través de métodos de visión artificial y machine learning”, que busca desarrollar una herramienta tecnológica innovadora para la identificación temprana de este patógeno que afecta a especies de importancia económica en el sector forestal.
La delegación fue recibida por la directora del Centro de Biotecnología, Dra. Rosario Castillo, junto al gestor tecnológico, Mg. Samuel Peña, la Dra. Sofía Valenzuela y el Dr. Martín Bravo, quienes dieron la bienvenida a los representantes de la empresa y destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre la academia y el sector productivo para enfrentar los desafíos que plantea la sanidad forestal en Chile.
Durante la jornada, se llevó a cabo una reunión técnica en la que se revisaron los alcances, avances y proyecciones de Fus-cam, cuyo propósito es combinar la visión artificial y las técnicas de aprendizaje automático con la experiencia científica del CB-UdeC. Esta colaboración permitirá contar con un sistema de diagnóstico rápido y preciso, aplicable directamente en viveros forestales, lo que representa un aporte sustantivo para la detección temprana y el control de Fusarium circinatum, hongo considerado una de las principales amenazas para la producción de especies del género Pinus.
Posteriormente, los visitantes realizaron un recorrido por los laboratorios de Genómica Forestal, BiopolímerosyMateriales Biobasadosy de Bioespectroscopía y Quimiometría, donde conocieron en detalle los métodos experimentales y tecnologías empleadas para el análisis de muestras comprometidas con el proyecto.
La visita constituyó una oportunidad para estrechar la vinculación entre el Centro de Biotecnología y Agroforestal Agromen, reafirmando el rol de la Universidad de Concepción en la generación de conocimiento aplicado al sector forestal. Además, permitió abrir espacios de diálogo respecto a cómo esta innovación tecnológica puede ser transferida al sector productivo, mejorando las estrategias de manejo sanitario y aportando a la sostenibilidad y competitividad del rubro.
Reuniones como esta son clave para transformar los resultados de la investigación científica en soluciones concretas que aporten a la resiliencia del sector forestal frente a enfermedades emergentes, reafirmando el compromiso del CB-UdeC con el desarrollo científico-tecnológico del país.
agosto 21, 2025
Ver artículo completo