Genómica forestal

El laboratorio de GenómicaForestalinicia sus actividades el 2002, utilizando herramientas biotecnológicaspara estudiarla tolerancia al frío en eucaliptos. En el 2005, se traslada la Centro de Biotecnología, mismo año en el que se adjudica el Consorcio de Genómica Forestal, consorcio tecnológico financiado por CORFO, con la participación de la Universidad de Concepción, Forestal Arauco, CMPC, Fundación Chile y la Universidad Austral de Chile.Esto permitió trabajar encuatro líneas de investigación de interés para el sector forestal:

  1. Genómica de la formación de madera
  2. Genómica de respuesta a estrés abiótico
  3. Genómica de respuesta a estrés biótico
  4. Ingeniería genética

El grupo de investigadoras ha continuadoinvestigandoprincipalmente en las líneas de estrés abiótico en especies forestales (tolerancia a frío y estrés hídrico)e ingeniería genética, a través de proyectos FONDEF, Fondecyt y CORFO, así como con contratos de I+D. 
 
Durante estas dos décadas se han formado un total de 9 doctoras y doctores; 7 magísteres y más de 60 profesionalestanto de la UdeC como de otras universidades y en colaboración con entidades nacionales einternacionales.

Investigadores