Investigadoras del Centro de Biotecnología participaron en el Encuentro Mujer Agroinnovadora de la Región del Biobío

octubre 16, 2025

Investigadoras del Centro de Biotecnología participaron en el Encuentro Mujer Agroinnovadora de la Región del Biobío

Investigadoras del Centro de Biotecnología participaron en el Encuentro Mujer Agroinnovadora de la Región del Biobío

Seis investigadoras delCentro de Biotecnología de la Universidad de Concepción participaron en elEncuentro MujerAgroinnovadora de la Región del Biobío, una instancia organizada por laFundación para la Innovación Agraria (FIA) y laRed MAI Biobío, orientada a fortalecer la participación y colaboración de mujeres en el ecosistema de innovación agrícola y agroindustrial. 

Las investigadoras Dra. Sofía Valenzuela, Dra. María Dolores López, Dra. Katherine Sossa, Dra.Nathaly Ruíz-Tagle,Dra. Victoria RodríguezyDra. Marta Fernándezrepresentaron al Centro en esta jornada que buscó conectar ciencia, tecnología e innovación con los distintos sectores productivos de la región, impulsando el liderazgo femenino y la generación de redes de cooperación en el ámbito agroalimentario.

La Dra. Marta Fernández, investigadora del Centro de Biotecnología, destacó la importancia de la convocatoria y valoró el enfoque integrador de la actividad. 

“La instancia se dio gracias a una invitaciónpor parte de FIA a investigadoras y emprendedoras que participan en elecosistema de innovación en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria, orientado a promoverla participación yvisibilizaciónde mujeresen el ámbito de la innovación agroindustrial”, explicó. 

Respecto al desarrollo de la jornada, la investigadora subrayó el valor de los espacios de encuentro que promueven la interacción entre investigadoras, emprendedoras y representantes del mundo productivo. 

“Fue una sorpresa muy grata, ya que hubo varios rostros conocidos, además de investigadoras de distintasfacultades de laUdeC. Lo más destacado fue la participación de mujeres emprendedoras y la presentación de casos de éxito, incluyendo a dos ganadoras del premioMujer Innovadora de FIA. Estas experiencias son inspiradoras y contribuyen a visibilizar el impacto del trabajo femenino en innovación”, comentó. 

La Dra. Fernández agregó que el encuentro incluyó un taller participativo donde se reflexionó sobre los desafíos y oportunidades del programa. 

Durante el diálogo se coincidió en la relevancia de fortalecer la asociatividad y la construcción de redes colaborativas. Desde la academia, tenemos la oportunidad de ser un aliado estratégico para las emprendedoras y mujeres innovadoras, aportando conocimiento técnico y científico que potencie sus iniciativas, así como tambiénaportar connuevas iniciativas. Además, apoyar enla vinculacióncon agentes clavedel ecosistema innovador,promoviendo el liderazgo femenino en el sector agroindustrial”, destacó. 

Desde el Centro de BiotecnologíaUdeC se valoró la participación en esta instancia como una oportunidad para estrechar vínculos con actores del territorio y contribuir al desarrollo sostenible del agro mediante la colaboración y la transferencia de conocimiento, reafirmando el compromiso institucional con la innovación con enfoque de género.



Más noticias

Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid
Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid

octubre 24, 2025

Ver artículo completo
Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025
Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025

octubre 23, 2025

Ver artículo completo
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional

octubre 22, 2025

Ver artículo completo