octubre 16, 2025
Una delegación integrada por representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuario (INIFAP) de México visitó el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, acompañada por profesionales del Instituto Forestal (INFOR) de Chile. El objetivo de la visita fue conocer las capacidades y líneas de trabajo del Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría, y explorar nuevas oportunidades de cooperación científica en el ámbito del análisis espectroscópico y el procesamiento avanzado de datos.
La delegación estuvo conformada por Miguel Ángel Vallejo Reyna (INIFAP, México), Carlos Román Castillo Martínez (INIFAP, México), Miguel Ángel García Torres (ININ, México), Lucia Gabriela Martínez Martínez (ININ, México), Josefina González Jiménez (ININ, México), Tamara Vera Castro (INFOR, Chile), Laura Koch Zuñiga (INFOR, Chile), Patricio Rojas Vergara (INFOR, Chile) y María Paz Molina Brand (INFOR, Chile).
Durante la jornada, los visitantes recorrieron las instalaciones del Centro y sostuvieron reuniones técnicas con el equipo del laboratorio, orientadas a fortalecer la colaboración entre las instituciones en torno a la aplicación de herramientas espectroscópicas para la investigación en áreas forestales y biotecnológicas.

Al respecto, la Directora del Centro de Biotecnología, Dra. Rosario Castillo, destacó la relevancia de esta instancia internacional:
“Es importante resaltar que estas visitas permiten fortalecer el convenio vigente que busca reforzar un trabajo en conjunto en torno a la espectroscopía y el análisis de datos. Actividades como esta se suman a proyectos que ya tenemos en conjunto, como un FONDEQUIP y un FOVI. El CB-UdeC está constantemente colaborando en lo que es el análisis de muestras junto a INFOR”, señaló.
El encuentro refuerza la colaboración activa que mantiene el Centro de Biotecnología con INFOR, y proyecta el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas con instituciones internacionales, en el marco de una red científica que promueve la innovación y la aplicación de la biotecnología al estudio y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

octubre 24, 2025
Ver artículo completo