Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025

octubre 23, 2025

Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025

Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025

El Dr. Antonio Casuso, investigador postdoctoral del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, participó recientemente en el congreso Latin American & Caribbean Aquaculture 2025 (LACQUA 2025), realizado en Puerto Varas. Durante el evento, presentó una ponencia oral en la que abordó los beneficios de combinar la vacuna recombinante Ipath® con otras vacunas comerciales, destacando su potencial para fortalecer las estrategias de vacunación y mejorar la resistencia del salmón del Atlántico frente a infecciones múltiples.

Su presentación, titulada Transcriptomic analysis uncovers vaccination-dependent molecular signatures in Atlantic salmon under dual Caligus rogercresseyiand Piscirickettsia salmonis infection, expuso resultados que contribuyen al entendimiento de las respuestas de salmones vacunados frente a dos de los principales agentes patógenos que afectan a la industria acuícola: elpiojo de mar Caligus rogercresseyi y la bacteria Piscirickettsia salmonis, causante del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS).

El estudio fue desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola (LBGA)del CB-UdeC, en conjunto con el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). Los resultados evidenciaron la sinergia entre la vacuna Ipath®desarrollada en el LBGA y las formulaciones comerciales, permitiendo reducir la carga parasitaria de los piojos de mar y retardar la mortalidad durante la coinfección con la bacteria P. salmonis. A través del análisis transcriptómico, la investigación reveló que cada vacuna estimula patrones moleculares diferentes. La regulación de genes asociados a la respuesta inmune y al metabolismo del hierro mostró un papel fundamental en las estrategias de vacunación que incluyeron solo Ipath® y la combinación de Ipath®con las formulaciones comerciales,

“Este trabajo nos permitió observar cómo se modula la respuesta molecular de salmones inmunizados con distintas estrategias de vacunación frente a coinfecciones complejas. Además, identificamos genes relevantes en la respuesta de los peces frente a la infección por ambos patógenos.

Estos resultados abren la posibilidad de implementar estrategias integradas de control sanitario que fortalezcan la resistencia de los peces y contribuyan a reducir el uso de tratamientos químicos y antibióticos.”

El investigador destacó además la relevancia de haber participado en un evento de esta magnitud en territorio nacional.

“Fue una experiencia altamente enriquecedora, que permitió compartir y discutir avances científicos de gran relevancia para el desarrollo sostenible de la acuicultura en América Latina.

La realización de LACQUA 2025 en Chile fue especialmente significativa, considerando que el país es uno de los principales productores acuícolas de la región. El evento ofreció un ambiente propicio para promover el intercambio de conocimientos, generar redes de colaboración y fortalecer la vinculación entre la ciencia y la producción.”.

Durante el encuentro, el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuática del CB-UdeC e INCAR tuvo una destacada participación, variadas presentaciones orales y un póster, consolidando su liderazgo regional en investigación aplicada a la salud y sostenibilidad de la acuicultura.

El trabajo del Dr. Casuso fue financiado por los proyectos FONDECYT N°3240484 y N°1210852, además del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). Además, forma parte de los esfuerzos del Centro de Biotecnología por generar conocimiento de frontera con impacto en la innovación tecnológica y la sostenibilidad de la industria acuícola.



Más noticias

Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid
Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid

octubre 24, 2025

Ver artículo completo
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional

octubre 22, 2025

Ver artículo completo
Charlas CB-UdeC: Investigación en detección de estrés hídrico en especies forestales marcó una nueva jornada de divulgación científica
Charlas CB-UdeC: Investigación en detección de estrés hídrico en especies forestales marcó una nueva jornada de divulgación científica

octubre 17, 2025

Ver artículo completo