Charlas CB-UdeC: Investigación en detección de estrés hídrico en especies forestales marcó una nueva jornada de divulgación científica

octubre 17, 2025

Charlas CB-UdeC: Investigación en detección de estrés hídrico en especies forestales marcó una nueva jornada de divulgación científica

Charlas CB-UdeC: Investigación en detección de estrés hídrico en especies forestales marcó una nueva jornada de divulgación científica

El viernes 17 de octubre se desarrolló una nueva sesión del ciclo Charlas CB-UdeC, instancia que tuvo como protagonista a la Dra.(c). Pamela Sanhueza Novoa, investigadora del Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, quien presentó la ponencia titulada:
“Detección de estrés causado por el déficit hídrico en Eucalyptus spp. mediante imágenes hiperespectrales VIS-NIR y análisis multivariado”.

Durante la exposición, la investigadora -Químico Analista y Doctorante en Ciencias y Tecnología Analítica- compartió los avances de su investigación orientada al uso de herramientas espectroscópicas y análisis de datos multivariado para identificar y monitorear el estrés hídrico en especies forestales, aportando información valiosa para la gestión sustentable de recursos naturales.

La presentación generó un interesante intercambio de ideas entre los asistentes, quienes plantearon preguntas y reflexiones sobre las potenciales aplicaciones de esta tecnología en otros ámbitos de la biotecnología y las ciencias forestales. Posteriormente, el tradicional café post-charla permitió extender la conversación en un ambiente más distendido, donde surgieron ideas en torno a posibles colaboraciones interdisciplinarias entre laboratorios del Centro.

Respecto a la experiencia de participar en esta actividad, la Dra.(c). Sanhueza comentó:

“Fue muy gratificante poder dictar esta charla. Creo que fue una instancia muy propicia para intercambiar ideas y opiniones con investigadoras e investigadores que no conocía, lo que hizo de la jornada una experiencia enriquecedora tanto en lo académico como en lo humano.
Además, la instancia del café posterior permitió profundizar en esas conversaciones, abriendo la posibilidad de futuras colaboraciones con profesionales y laboratorios del Centro de Biotecnología con los que aún no he trabajado”.

La investigadora también valoró el impacto que este tipo de actividades tiene en la difusión del trabajo científico que se desarrolla al interior del CB-UdeC:

“Estas instancias son, sin duda, un gran aporte para la divulgación del conocimiento. Cuando se realizan de manera abierta, como en este caso, permiten generar vínculos, compartir perspectivas y dar pie a la creación de proyectos interdisciplinarios que fortalecen el quehacer científico del Centro”.

Con esta nueva jornada, el ciclo Charlas CB-UdeC continúa consolidándose como un espacio de encuentro y diálogo científico que promueve la colaboración entre investigadores, estudiantes de postgrado y profesionales de distintas áreas, fortaleciendo la vinculación interna y la proyección del trabajo que se realiza en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.



Más noticias

Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid
Alianza entre FIA y el Centro de Biotecnología UdeC desarrolla innovación para el control de enfermedades en la vid

octubre 24, 2025

Ver artículo completo
Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025
Investigador del Centro de Biotecnología UdeC participa en congreso internacional de acuicultura LACQUA2025

octubre 23, 2025

Ver artículo completo
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional
Delegación de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira por el ecosistema de innovación regional

octubre 22, 2025

Ver artículo completo