Dra. Allisson Astuya se incorpora al Centro de Biotecnología UdeC fortaleciendo la investigación en biotoxinas marinas y bioensayos celulares

noviembre 04, 2025

Dra. Allisson Astuya se incorpora al Centro de Biotecnología UdeC fortaleciendo la investigación en biotoxinas marinas y bioensayos celulares

Dra. Allisson Astuya se incorpora al Centro de Biotecnología UdeC fortaleciendo la investigación en biotoxinas marinas y bioensayos celulares

En el marco de su incorporación, la Dra. Allisson Astuya liderará la Unidad de Bioensayos in vitro, perteneciente al Laboratorio de Biotoxinas de la Universidad de Concepción, un espacio especializado en el estudio de los efectos biológicos de compuestos naturales y toxinas marinas.

El laboratorio cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por estudiantes de pre y postgrado, profesionales y posdoctorados, junto a equipamiento especializado y un banco de líneas celulares de peces y humanas, además de experiencia en el manejo de cultivos primarios.

Los bioensayos que allí se desarrollan se orientan a dos grandes líneas de trabajo:

Prevención y bioseguridad

Se utilizan células de peces y mamíferos para estudiar los efectos y mecanismos de acción de toxinas e ictiotoxinas que afectan a peces y otros organismos. Se analizan tanto toxinas reguladas -como las asociadas a la “Marea Roja”- como toxinas emergentes, evaluando la respuesta celular frente a extractos microalgales, estándares de toxinas y matrices de moluscos. Esta línea busca avanzar en herramientas de detección, identificación de nuevos riesgos y desarrollo de bioproductos, como Hakafish, un sedante natural a base de microalgas para uso en salmónidos.

Bioprospección de actividad biológica

Se desarrollan bioensayos orientados a evaluar toxicidad, actividad inmunomoduladora, antioxidante, regenerativa, cicatrizante y neuroactiva en distintos extractos y formulaciones naturales. Los resultados permitendeterminar dosis seguras y orientar estudios posteriores in vivo, aplicando el principio de las3R (Reemplazo, Reducción y Refinamiento), con potencial aplicación enbiotecnología, biomedicina y acuicultura.

“Esta nueva etapa representa una gran oportunidad para generar colaboraciones y sinergias. La interdisciplinariedad enriquece la investigación, y confío en que podremos aportar desde nuestras distintas áreas de experiencia para seguir fortaleciendo el trabajo del Centro”, agregó la Dra. Astuya.

Para la Directora del Centro de Biotecnología, Dra. Rosario Castillo, la incorporación de la Dra. Astuya marca un nuevo paso en el fortalecimiento de las capacidades biotecnológicas del CB-UdeC y refleja el compromiso institucional con la colaboración interdisciplinaria.

“Estamos muy contentos con la incorporación de la Dra. Astuya y su equipo, ya que sin duda ampliará el espectro de investigación del Centro hacia el estudio de biotoxinas marinas, la bioseguridad y la bioprospección de compuestos con potencial biotecnológico. Este paso reafirma nuestro compromiso con la innovación, la formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras y el emprendimiento”, destacó la Dra. Castillo.

La Directora también subrayó que esta incorporación constituye un avance en los mecanismos de colaboración entre el CB-UdeC y las facultades, permitiendo fortalecer la participación de académicos e impulsar nuevas líneas de investigación conjunta.



Más noticias

Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC
Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC

noviembre 10, 2025

Ver artículo completo
Investigadores del Laboratorio de Microbiología de Suelos del Centro de Biotecnología UdeC participaron en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo
Investigadores del Laboratorio de Microbiología de Suelos del Centro de Biotecnología UdeC participaron en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo

noviembre 07, 2025

Ver artículo completo
Estudiantes del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu visitaron el Centro de Biotecnología UdeC y se acercan al quehacer científico universitario
Estudiantes del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu visitaron el Centro de Biotecnología UdeC y se acercan al quehacer científico universitario

noviembre 06, 2025

Ver artículo completo