Investigadores del Centro de Biotecnología UdeC participan en la adjudicación de importantes Centros de Investigación e innovación a nivel nacional

noviembre 04, 2025

Investigadores del Centro de Biotecnología UdeC participan en la adjudicación de importantes Centros de Investigación e innovación a nivel nacional

Investigadores del Centro de Biotecnología UdeC participan en la adjudicación de importantes Centros de Investigación e innovación a nivel nacional

El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción vuelve a destacar en el ámbito científico-tecnológico nacional, tras la reciente adjudicación de tres importantes proyectos en el marco de los concursos de Centros de Investigación Aplicada 2025 y Centros Tecnológicos para la Innovación 2025 impulsados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Estos proyectos, en los que participan seis investigadores del Centro, refuerzan el compromiso institucional con la generación de conocimiento interdisciplinario, la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en áreas clave como la acuicultura, los materiales sustentables y la gestión del agua.

INCAR²: Investigación aplicada para una acuicultura sustentable

Los doctores Cristian Gallardo, Diego Valenzuela y Valentina Valenzuela forman parte del equipo adjudicado con el proyecto Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola – Investigación Aplicada (INCAR²), que busca promover soluciones que equilibren competitividad, bienestar social y sostenibilidad en el sector acuícola.

El centro abordará temáticas como el desarrollo de vacunas avanzadas, control de enfermedades, bienestar animal, cambio climático y la interacción pesca-ecosistema, entre otros ejes prioritarios para el desarrollo sustentable de la industria.

“Es un trabajo que viene construyéndose hace 12 años y donde ha existido un apoyo institucional desde la Universidad de Concepción para realizar ciencia interdisciplinaria que involucre a distintas áreas del conocimiento. Han sido años de generar un lenguaje común de interdisciplina, y que ahora nos permite proyectarlo para los próximos 5 y 10 años más”, destacó el Dr. Cristian Gallardo, investigador del Centro de Biotecnología UdeC y parte del equipo de INCAR².

CIMAC: Innovación en materiales sustentables y biobasados

En el marco del Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, los doctores Pablo Reyes y Regis Teixeira participan en la adjudicación del Centre for Innovation in Technology and the Design of Materials, Components, and Systems from Secondary Raw Materials and Bio-based Compounds for the Built Environment (CIMAC).

Este centro busca estimular y acelerar la transformación tecnológica en el sector de manufactura, potenciando el desarrollo de materiales y componentes sustentables a partir de materias primas secundarias y compuestos biobasados, así como los sistemas tecnológicos que permitan su validación y producción a escala industrial.

“Estamos sumamente contentos, ya que es un proyecto basal de gran importancia que viene a respaldar el trabajo que hemos venido realizando. Dentro del proyecto participo como investigador principal y el Dr. Regis Teixeira como investigador asociado. Durante los próximos cinco años enfrentaremos el desafío de desarrollar materiales de construcción sustentables y biobasados, en línea con la ley de reciclaje y la transición hacia una economía circular”, explicó el Dr. Pablo Reyes.

Agregó que “visualizamos utilizar la Planta Piloto del Centro de Biotecnología para el desarrollo de algunos procesos, lo que refuerza el rol estratégico del Centro en la investigación aplicada y el vínculo con la industria”.

CoTH₂O: Soluciones tecnológicas para una gestión hídrica sostenible

Por su parte, el Dr. Homero Urrutia integra el Consorcio Tecnológico del Agua (CoTH₂O), iniciativa que reúne a instituciones académicas y empresas para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que promuevan la eficiencia y sustentabilidad hídrica.
El consorcio busca contribuir a la gestión integrada de los recursos hídricos y enfrentar los desafíos de la escasez de agua en la macrozona centro-sur del país, extendiendo su impacto a regiones como Valparaíso, Biobío y La Araucanía.

El Centro de Biotecnología UdeC reafirma así su papel como un referente nacional en investigación interdisciplinaria, transferencia tecnológica y formación de capital humano avanzado, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del país a través de la colaboración en iniciativas científicas de alto impacto.



Más noticias

Centro de Biotecnología UdeC avanza en la definición de su Plan Estratégico 2025–2030
Centro de Biotecnología UdeC avanza en la definición de su Plan Estratégico 2025–2030

noviembre 13, 2025

Ver artículo completo
Delegación ecuatoriana visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira tecnológica sobre materiales biobasados
Delegación ecuatoriana visita el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de una gira tecnológica sobre materiales biobasados

noviembre 13, 2025

Ver artículo completo
Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC
Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC

noviembre 10, 2025

Ver artículo completo