Dra. Katherine Sossa realiza charla y taller científico en escuela de Curanilahue

noviembre 05, 2025

Dra. Katherine Sossa realiza charla y taller científico en escuela de Curanilahue

Dra. Katherine Sossa realiza charla y taller científico en escuela de Curanilahue

La Dra. Katherine Sossa, académica de la Universidad de Concepción, investigadora del Centro de Biotecnologíay directora del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, visitó el pasado 24 de octubre la Escuela Colico Sur de Curanilahue, donde desarrolló una jornada de divulgación científica dirigida a estudiantes y docentes de la comunidad educativa.

Durante la actividad, la investigadora ofreció la charla “Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos”, instancia en la que presentó de manera cercana y didáctica el papel fundamental que tienen estos organismos en distintos procesos naturales e industriales, así como su potencial para contribuir a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Posteriormente, y en el marco del proyecto Explora “Potencial de las plantas fijadoras de nitrógeno en la recuperación de suelos degradados por actividad forestal en Curanilahue, Región del Biobío”, la Dra. Sossa lideró un taller práctico junto al Taller de Ciencias de la escuela, conformado por 15 estudiantes de 6° a 8° básico. En esta instancia, los niños y niñas participaron en el montaje de un ensayo de germinación con semillas de tres especies de leguminosas cultivadas en suelos forestales degradados, inoculadas con bacterias promotoras de la germinación y crecimiento de plantas nativas.

El trabajo experimental quedará a cargo de los propios estudiantes, quienes se encargarán de mantener el ensayo, registrar los resultados y analizar los datos en conjunto con la investigadora, promoviendo así el aprendizaje científico activo y el vínculo entre la escuela y la universidad.

Gracias a la iniciativa, la Escuela Colico Sur fue seleccionada para representar a la Región del Biobío en la ExpoCiencias Nacional Chile 2025, que se realizará entre el 25 y el 28 de noviembre en la Universidad Central de Chile, en Santiago.

“Esta experiencia permite que los estudiantes comprendan el rol de los microorganismos y las plantas en la restauración de los ecosistemas, y se sientan parte de un proceso de investigación real. Es muy gratificante ver su entusiasmo y compromiso”, destacó la Dra. Katherine Sossa.

Con actividades como esta, el Centro de Biotecnología UdeC continúa fortaleciendo su compromiso con la divulgación científica, la educación ambiental y la vinculación con el territorio, acercando la investigación universitaria a las comunidades locales.



Más noticias

Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC
Dr. Cristian Agurto participó en Simposio de Innovación Biomédica de la UCSC

noviembre 10, 2025

Ver artículo completo
Investigadores del Laboratorio de Microbiología de Suelos del Centro de Biotecnología UdeC participaron en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo
Investigadores del Laboratorio de Microbiología de Suelos del Centro de Biotecnología UdeC participaron en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo

noviembre 07, 2025

Ver artículo completo
Estudiantes del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu visitaron el Centro de Biotecnología UdeC y se acercan al quehacer científico universitario
Estudiantes del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu visitaron el Centro de Biotecnología UdeC y se acercan al quehacer científico universitario

noviembre 06, 2025

Ver artículo completo