diciembre 13, 2023
Desde 2021, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Investigación y Creación Artística, destaca a académicas y académicos que han contribuido al desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia. Es por esto que este martes se celebró la tercera edición de los Reconocimientos a la Investigación y Creación Artística de Excelencia.
La actividad se realizó en el auditorio Jaime Baeza, siendo encabezada por el rector de la institución, Dr. Carlos Saavedra Rubilar. La autoridad universitaria agradeció la iniciativa de hacer un alto para observar los logros del periodo, que construyen, además, la imagen de la Universidad a nivel nacional e internacional:
“Las actividades de generación de conocimiento, en un sentido amplio, se han ido complejizando en nuestra Universidad. Lo que hacemos hoy es reconocer la investigación fundamental, investigación por curiosidad, los procesos formativos, de creación artística, esto es, las distintas formas en que se expresa la capacidad creativa humana en el ámbito académico. Pero, desde esa investigación de frontera, también hemos ido alcanzando niveles de aplicación, que lleva a la transformación de procesos productivos en el país. Y esa es la Universidad de Concepción que hoy día vemos, generando conocimiento en todas sus dimensiones”.
El Rector apuntó a la necesidad de revisar los desafíos actuales que enfrentan las instituciones de educación superior y señaló que es necesario compartir buenas prácticas y participar de estas discusiones globales, para analizar los procesos de transición hacia la ciencia abierta o la aparición de revistas depredadoras:
“Debemos revisar cómo nos afectan los cambios, cómo nos obligan a generar una mirada más amplia acerca de cómo participamos en estos procesos globales y cuáles son nuestras contribuciones y las dinámicas que se tienen que producir al interior de la institución”.
La autoridad además anunció que en enero propondrá al Consejo Académico que la Universidad se incorpore a la iniciativa Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA), que forma parte de la Comunidad Económica Europea. Su objetivo es analizar y reconocer los diversos resultados, prácticas y actividades que maximizan la calidad y el impacto de la investigación:
“Es importante porque abarca todas las áreas de conocimiento que desarrollan las instituciones completas y complejas como la Universidad de Concepción”, enfatizó.
El objetivo principal de estos galardones es valorar a quienes contribuyen a dar prestigio a la Universidad de Concepción, institución que recibió recientemente su acreditación en todas las áreas por 7 años por segunda vez consecutiva, extendiendo esta distinción otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación hasta 2030. Se trata de dar visibilidad al trabajo que no solo busca aumentar la productividad científica, sino también alcanzar estándares de alto nivel e impactar positivamente a la sociedad.
El Director de Investigación y Creación Artística, Dr. Ronald Mennickent Cid, manifestó que “hoy reconocemos a un conjunto de investigadores e investigadoras y creadores artísticos, que contribuyen con su trabajo no sólo a formar nuevas generaciones de profesionales, artistas y científicos, para nuestro país, sino que también son esencialmente creadores de nuevo conocimiento y empujan las fronteras de lo conocido”.
Las y los ganadores son elegidos en base a la información de los últimos dos años calendario y en virtud a las disciplinas OCDE, eligiendo en cada categoría a representantes de las Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades y Arte. En tanto, en la categoría de Creación Artística, se realizó un llamado para que académicos y académicas presentaran sus obras, las que fueron valoradas por una comisión.
Fue así que en las categorías Impacto de publicaciones y Gestión de Proyectos de Investigación,el Investigador Asociado al Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Schoebitz de Facultad de Agronomía, fue galardonado y además tuvo la oportunidad de compartir unas palabras, en donde recordó a los equipos detrás de cada publicación:
“Quiero extender este reconocimiento, porque me siento un representante de los estudiantes de pregrado, magister, doctorado y postdoctorado que trabajan en el laboratorio, porque son ellos quienes también realizan el esfuerzo día a día”.
Según sus palabras, al enterarse de la noticia no pudo evitar compartirla junto al equipo humano con quien trabaja día a día en el Laboratorio de Microbiología de Suelos:
"Inmediatamente al enterarme del galardón, les compartí la noticia a compañeros del laboratorio, para así transmitirles que este logro es fruto del esfuerzo de todos los estudiantes de pre y postgrado y de aquellos colegas que han aportado en nuestra investigación.
Me parece también que premios como este son un gran estímulo para continuar trabajando en esta línea de investigación. Da más energía para poder continuar investigando en áreas vinculadas a la agronomía, la protección del suelo, la contaminación de microplásticos en el suelo y estudiar la formulación de microorganismos benéficos en la agricultura, entre otras":
Por su parte, el Dr. Aníbal Pauchard, de la Facultad de Ciencias Forestales, destacado en la categoría Gestión de Proyectos de Investigación, resaltó la importancia de adjudicar y administrar proyectos:
“Con proyectos podemos atraer estudiantes, podemos ofrecer postdoctorados, y podemos realmente conectarnos a redes internacionales. Por eso destaco la libertad que tenemos en la Universidad de Concepción para postular y hacer nuestra propia carrera”.
El siguiente es el listado de quienes fueron reconocidos y sus respectivas categorías:
Categoría Publicaciones WOS
Categoría Impacto de publicaciones
Categoría Iniciación a la investigación
Categoría Gestión de Proyectos de Investigación
Categoría Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en el Pregrado
Categoría Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en Investigación
Categoría Creación Artística
abril 30, 2025
Ver artículo completo