La Dra. María Dolores López y los Superalimentos se toman el Café Científico de julio

julio 24, 2023

La Dra. María Dolores López y los Superalimentos se toman el Café Científico de julio

La Dra. María Dolores López y los Superalimentos se toman el Café Científico de julio

El próximo 26 de julio tendrá lugar el cuarto Café Científico de este año 2023, el cual tendrá como invitada a la Dra. María Dolores López Belchí para relatar la charla.

Los superalimentos serán el eje central de esta nueva versión de Café Científico y que expondrá a quienes asistan a la instancia los diversos mitos y realidades que la comunidad sabe acerca de este tipo de alimentos, además de ser una ocasión para aprender un poco más sobre cuáles son aquellos que están en una posición más accesible para el común de las personas.

La Dra. María Dolores López, es Dra. en Química de la Universidad de Murcia (España) y posee además un Postdoctorado en Formulaciones y Técnicas de Encapsulación de Ingredientes Bioactivos en la Universidad de Nantes (Francia).

Es además profesora asociada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y actualmente es Directora del Doctorado en Ciencias de la Agronomía UdeC. Junto a ello es una profesional experta en el área de compuestos bioactivos y subproductos de origen vegetal.

Para la Dra. López, esta instancia puede ser de gran aprendizaje para los asistentes, debido a la cercanía que se tiene respecto de estas temáticas por parte de la comunidad:

"Creo que es una instancia importante para que la gente pueda entender qué es lo que realmente significa el concepto de superalimento. Muchas veces la palabra superalimento se usa de manera comercial, para atraer la atención del consumidor.

La idea es poder dejar claro a los asistentes que más que cualquier superalimento, lo importante es poder lograr mantener una alimentación equilibrada, además de que todo ello se complementa con otros cuidados de la salud como el realizar ejercicio físico y cuidados a nivel social, ya que la salud mental es igual de importante. Es por ello que creo que el Café Científico puede ser de gran ayuda para comentar este tipo de cosas".

A su vez, la charla sirve como una forma de educar a la población acerca de la importancia del estudio de alimentos en ciencias como la agronomía y la ingeniería en alimentos: 

"A mí parecer es una gran oportunidad para llevar conocimiento científico a la comunidad, para que no todo lo que se aprenda venga desde fuentes de internet que muchas veces no son tan confiables.

La idea de transmitir este conocimiento es poder generar una oportunidad que les permita a los asistentes contrastar la información que obtienen de por ejemplo, de la web y las redes sociales con lo que se diga en este tipo de instancias, por parte de científicos expertos en sus diversas áreas de estudio".

¿Cuándo y dónde?

Superalimentos: Sus Mitos y Realidades, es el título de esta nueva versión de Café Científico y que tendrá lugar en el hall principal de la Biblioteca Municipal de Concepción el día miércoles 26 de julio a partir de las 19 horas.

Es importante resaltar como siempre, que esta instancia no requiere ningún tipo de inscripción previa y es apta para todo público.



Más noticias

Investigadores de la Universidad de Córdoba visitan el CB-UdeC para impulsar colaboraciones en tecnologías espectrales aplicadas a residuos agrícolas y forestales
Investigadores de la Universidad de Córdoba visitan el CB-UdeC para impulsar colaboraciones en tecnologías espectrales aplicadas a residuos agrícolas y forestales

agosto 29, 2025

Ver artículo completo
Inundaciones y cambio climático: comunidad penquista dialogó sobre causas y soluciones en Café Científico
Inundaciones y cambio climático: comunidad penquista dialogó sobre causas y soluciones en Café Científico

agosto 28, 2025

Ver artículo completo
Curso CB-UdeC exploró el potencial de la imagen hiperespectral
Curso CB-UdeC exploró el potencial de la imagen hiperespectral

agosto 28, 2025

Ver artículo completo