La Cosmología dio un exitoso cierre a los Cafés Científicos 2023

noviembre 30, 2023

La Cosmología dio un exitoso cierre a los Cafés Científicos 2023

La Cosmología dio un exitoso cierre a los Cafés Científicos 2023

Durante la jornada del 29 de noviembre se desarrolló la octava y última charla de Cafés Científicos 2023, en donde la Cosmología se tomó la Biblioteca Municipal de Concepción.

A lo largo de poco más de 60 minutos el expositor, Dr. Vicente Villanueva expuso a los asistentes cómo ha evolucionado la visión que la humanidad ha tenido respecto del universo observable a lo largo de los años.

A su vez, mostró al público diversos vídeos explicativos en donde ahondó de manera lúdica las explicaciones de teorías relacionadas al espacio y el tiempo, además de dar a entender las razones por las que la humanidad aún se encuentra en proceso de lograr obtener mayores respuestas respecto a los orígenes del universo.

Además de lo anterior, el Dr. Villanueva se dio el tiempo de responder diversas dudas y comentarios que el público asistente puso sobre la mesa, y que además generó una amena conversación entre los presentes.

Para el estudiante de Bioingeniería de la Universidad de Concepción, Ignacio Durán, quien fue una de las personas que asistió a cada una de las charlas de Cafés Científicos 2023, la instancia fue muy educativa y vuelve a reafirmar la importancia de la difusión de la ciencia en la comunidad de manera gratuita:

"Me pareció una instancia bastante positiva para quienes asistimos, ya que en ningún momento la conversación se volcó hacia los tecnicismos científicos, sino más bien, todo fue explicado de forma lúdica y sencilla.

Me parece un panorama perfecto tanto para niños como para adultos, ya que son instancias de aprendizaje muy abiertas y con gran calidad de contenidos".

Así, pasadas las 20 horas, el Dr. Villanueva terminó su presentación dando el cierre a la octava versión de los Cafés Científicos 2023.

Es así como en 2024 volverá una nueva versión de este ciclo de charlas que busca divulgar y difundir la ciencia a la comunidad penquista a través de instancias lúdicas y de aprendizaje para todo tipo de público y de forma ciento porciento abierta y gratuita.



Más noticias

Investigadores de la Universidad de Córdoba visitan el CB-UdeC para impulsar colaboraciones en tecnologías espectrales aplicadas a residuos agrícolas y forestales
Investigadores de la Universidad de Córdoba visitan el CB-UdeC para impulsar colaboraciones en tecnologías espectrales aplicadas a residuos agrícolas y forestales

agosto 29, 2025

Ver artículo completo
Inundaciones y cambio climático: comunidad penquista dialogó sobre causas y soluciones en Café Científico
Inundaciones y cambio climático: comunidad penquista dialogó sobre causas y soluciones en Café Científico

agosto 28, 2025

Ver artículo completo
Curso CB-UdeC exploró el potencial de la imagen hiperespectral
Curso CB-UdeC exploró el potencial de la imagen hiperespectral

agosto 28, 2025

Ver artículo completo