abril 18, 2023
Don Javier Rodolfo Estrada Arias comenzó trabajando en la Universidad de Concepción durante el año 1993 en la división de servicio generales en calidad de vigilante privado de la universidad.
Luego de ello, ya en el año 2006, Javier decidió postular al Centro de Biotecnología en donde ha desempeñado diversas funciones y cargos hasta la actualidad.
"Yo comencé trabajando en el servicio de vigilancia de la universidad, fue durante esos primeros años de trabajo en donde pude obtener mi primer título de Técnico en Administración de Empresas, mención en Recursos Humanos.
Mi foco principal de trabajo en esos años era el de velar por la seguridad de las personas y de las instalaciones universitarias, lo que me llevó a conocer la mayoría de las reparticiones de la UdeC y casi todos sus espacios.
Posterior a ello, en el año 2006 decidí postular a un concurso para el cargo de Laborante Técnico a través del proceso de movilidad interna de la Dirección de Personal UdeC, lo que me permitió la posibilidad de venir a trabajar al Centro de Biotecnología".
En primera instancia comencé trabajando en el Laboratorio de Piscicultura, lo que actualmente es el laboratorio del Dr. Cristian Gallardo. En donde mis funciones principales siempre fueron de apoyo a las tareas que se realizaban en dicho laboratorio, parte de mi jornada también se dividió en trabajar en otros laboratorios vecinos, como lo fue el Laboratorio de Patología Forestal con el Dr. Eugenio Sanfuentesentre tantos otros.
"Desde que comencé acá en el Centro de Biotecnología tuve la idea de continuar capacitándome para poder desarrollar de mejor forma las funciones que mi trabajo requería además de optar a otras nuevas.
A causa de ello es que he realizado incontables capacitaciones y cursos que me han permitido crecer profesionalmente y así manejar nuevas y más tareas que en un principio no podía ejecutar. Siempre orientado a lo referente al trabajo en laboratorio y la seguridad de personal, laboral y de salud".
Actualmente Javier Estrada desarrolla variadas funciones en nuestro Centro, entre las que destacan:
"En general yo creo que nunca he realizado un trabajo monótono, ya que a lo largo de estos años he desempeñado muchas labores y de carácter muy diverso, lo que me ha mantenido en un constante aprendizaje y desarrollo personal.
Recuerdo con mucha nostalgia las veces que nos tocó realizar salidas a terreno, la colaboración en el desarrollo de diversos cultivos, la recolección de muestras en terreno, entre tantas otras experiencias que han hecho de mi rol dentro del centro algo sumamente significativo y dinámico, lleno de nuevas experiencias.
En el año 2018 la universidad me dio la oportunidad de poder seguir estudiando, lo que me permitió poder sacar el título de Técnico en Prevención de Riesgos lo que me permitió quedar a cargo del área de seguridad del Centro y ser quien está a cargo de las operaciones que se ejecutan en caso de cualquier tipo de emergencia que suceda en sus instalaciones.
Creo que es importante destacar que mis estudios en seguridad me permitieron también poder realizar diversas charlas de inducción e implementar todo lo relacionado con los protocolos utilizados durante la pandemia de covid-19, relacionados a la bioseguridad, y a las medidas de seguridad que dictó la Universidad de Concepción a todas sus reparticiones. Todo ello realizado a través de un trabajo conjunto con la Dirección de Personal UdeC.
A la par de todo lo mencionado también me encuentro actualmente a cargo de dar cumplimiento a las medidas de seguridad de equipos como los son las cámaras de frío, el equipamiento de autoclave y de calderas que se utilizan en el CB-UdeC. Además de capacitar a cualquier nuevo operador que llega al centro y que requiera utilizar este tipo de herramientas".
"Mi intención es siempre poder seguirme desarrollando profesionalmente, por lo que me gustaría continuar estudiando alguna disciplina o conocimiento ligado a la prevención de riesgos.
Es evidente que el Centro de Biotecnología ha ido creciendo con el pasar de los años, tanto a nivel regional como nacional y mi idea es tratar de ir creciendo en conjunto, por lo que siempre estoy buscando nuevas formas de aumentar mis conocimientos y herramientas.
En lo que respecta a las relaciones humanas, siempre he tratado de integrar a las personas que van llegando, ya que he visto a incontables alumnos desarrollar sus carreras universitarias, sus doctorados y sus proyectos acá en el Centro, para luego enterarme que se encuentran trabajando en empresas o grandes organizaciones.
Sin ir más lejos, a muchos de los investigadores e investigadores que se encuentran desarrollando funciones importantes dentro de nuestra repartición los conocí cuando aún se encontraban realizando sus primeros trabajos de tesis. El hecho de ser parte de dicho proceso, aunque sea en lo más mínimo, me llena de satisfacción porque de alguna forma yo pude aportar en ese desarrollo profesional.
Es satisfactorio ver que en estos años como parte del CB-UdeC hemos pasado de tener pasillos demasiado grandes por falta de equipamiento a un presente en el que ya no sabemos dónde dejar tantas herramientas, este crecimiento y este gran prestigio e importancia que se ha ganado el Centro es netamente gracias al trabajo que todos hemos podido realizar en conjunto a lo largo de tantos años de servicio".
Por su dedicación a lo largo de estos 30 años de trayectoria en la Universidad de Concepción es que esperamos que don Javier Estrada continúe desarrollando su carrera profesional tal y como lo ha venido haciendo siempre tratando de aportar con la mayor disposición y compromiso a cada una de las tareas que se le han encomendado.
mayo 05, 2025
Ver artículo completo