junio 02, 2023
Hace pocos días se celebró la realización del Congreso Ciencias del Mar 2023 en la Universidad de Los Lagos, en donde algunos estudiantes e investigadores del Centro de Biotecnología UdeC estuvieron presentes.
Desde el 26 al 26 de mayo se celebró esta nueva versión del Congreso Ciencias del Mar, que contó con la presencia de la Dra. Valentina Valenzuela, quien es investigadora asociada al Centro de Biotecnología, y también con la presencia de dos estudiantes del Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola, Ana García y Marcelo Muñoz.
La Universidad de Los Lagos, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM), invita a académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado en el campo de las ciencias marinas a participar año a año en esta instancia.
El evento contó con conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales, así como presentaciones orales y paneles de investigación a cargo de académicos e investigadores, tanto establecidos como en formación. Además, se llevaron a cabo simposios, cursos y talleres centrados en la investigación y la comunicación de las ciencias marinas y que contó además con la participación del sector privado.
"XLII Congreso de Ciencias del Mar: Desafíos en la Investigación y Comunicación de las Ciencias Marinas", es el título de esta versión 2023 y que tuvo lugar en la ciudad de Puerto Montt.
Esta fue la segunda vez que el Congreso de Ciencias del Mar se realiza en la capital de la Región de Los Lagos y formó parte de las actividades de conmemoración de los 30 años de creación de la Universidad de Los Lagos.
Para Ana García, quien es estudiante de Biología Marina UdeC la experiencia de participar se dio netamente por iniciativa propia:
"La oportunidad surgió debido a que al enterarme de este congreso decidí comentarle a mi directora de tesis, la Dra. Valentina Valenzuela, sobre mis ganas de participar por primera vez en un congreso y así también poder practicar para lo que será mi futura defensa de tesis de pregrado".
Por su parte, para Marcelo Muñoz, quien también es estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura de la Universidad de Concepción la experiencia de participar en el Congreso fue bastante enriquecedora:
"Fue la primera vez que participé en un congreso para exponer mi trabajo. Llevé un póster con los resultados que he logrado obtener hasta la fecha de mi tesis de pregrado y me sorprendió la grata aceptación del tema, además de ver varias personas interesadas en la temática que estoy desarrollando lo que dio pie a poder estableces diálogos sumamente interesantes".
Es de esperar que el Centro de Biotecnología pueda participar nuevamente de instancias como el Congreso Ciencias del Mar como comúnmente lo ha hecho hasta la actualidad, para así generar nuevos lazos con investigadores y profesionales ligados al área de las ciencias y de las diversas disciplinas que se relacionan con la biotecnología.
mayo 09, 2025
Ver artículo completo