Dermovirox: El proyecto que fue seleccionado en el Concurso StartUp Ciencia 2025

mayo 09, 2025

Dermovirox: El proyecto que fue seleccionado en el Concurso StartUp Ciencia 2025

Dermovirox: El proyecto que fue seleccionado en el Concurso StartUp Ciencia 2025

Junto a un total de 320 propuestas postuladas a nivel nacional, el Concurso StartUp Ciencia 2025, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, dio a conocer recientemente sus resultados. En esta nueva edición, el primer lugar fue otorgado a Dermovirox, un innovador proyecto biotecnológico liderado por el Sr. Ignacio Barrientos, la Dra. Carolina Gómez y el Dr. Cristian Agurto, y presentado por la empresaspin-off universitaria Algiddeon Biotech SpA.

El proyecto lleva por título Dermovirox: Estandarización del proceso productivo e identificación de los principios activos del extracto algal de Durvillaea antarctica para la línea de productos fitofarmacéuticos antiherpéticos, y busca transformar un extracto algal derivado del alga parda Durvillaea antarctica (conocida comúnmente como cochayuyo) en una solución terapéutica dirigida al tratamiento del virus herpes simple.

Esta iniciativa es el resultado de una colaboración sostenida entre la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se basa en los avances logrados en dos proyectos FONDEF previos, desarrollados en el Laboratorio GIBMAR del Centro de Biotecnología UdeC. En ellos, se sentaron las bases tecnológicas y se generaron activos de propiedad intelectual que hoy permiten a Dermovirox avanzar hacia su maduración comercial y regulatoria.

Equipo investigador

  • Ignacio Barrientos – Gerente del proyecto

  • Dra. Carolina Gómez – Directora del proyecto (Facultad de Farmacia, UdeC)

  • Dr. Cristian Agurto – Coinvestigador (Centro de Biotecnología y Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Farmacia, UdeC)

Según explicó el Dr. Agurto, académico e investigador del Centro de Biotecnología UdeC, el objetivo principal del proyecto es:

“Estandarizar el proceso productivo e identificar los principios activos del extracto algal de Durvillaea antarctica, destinado a la línea de productos fitofarmacéuticos antiherpéticos Dermovirox.

Asimismo, se busca robustecer los activos de propiedad intelectual y fortalecer el paquete tecnológico ya licenciado a la Universidad de Concepción y a la Pontificia Universidad Católica de Chile.”

Respecto al impacto de esta adjudicación, el Dr. Agurto añade:

“Este proyecto representa una ventana a nuevos desafíos que van más allá de la generación de conocimiento científico. Aborda aspectos normativos y regulatorios clave para la validación del producto, lo que implica avanzar en certificaciones externas y en el cumplimiento de estándares de calidad requeridos por la industria farmacéutica.”

Con esta distinción, Dermovirox consolida su camino hacia la transferencia tecnológica, apuntando a convertirse en una alternativa terapéutica innovadora frente a infecciones por herpes simple, y posicionando a la biotecnología marina chilena como un sector estratégico con alto potencial de impacto sanitario y económico.



Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo