Investigadores de GIBMAR se adjudican financiamiento FONDEF IDeA

agosto 17, 2022

Investigadores de GIBMAR se adjudican financiamiento FONDEF IDeA

Investigadores de GIBMAR se adjudican financiamiento FONDEF IDeA

Durante los últimos días se dio a conocer de manera pública los resultados de las postulaciones del Concurso IDeA I+D 2022 financiado por ANID, en donde el Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina (GIBMAR) resultó dentro de los beneficiados llegando al 7°puesto de un total de 26 proyectos seleccionados.

Incremento de la producción de fucoxantina en Phaeodactylum tricornutum mediante ingeniería metabólica para su uso en la industria nutraceútica, es el nombre que lleva el proyecto con el que GIBMAR postuló a este concurso.

¿Qué es la fucoxantina? ¿Para qué sirve?

La fucoxantina es un pigmento carotenoide que se extrae de algas marinas siendo el pigmento que le da el color característico a las algas pardas

Entre los principales beneficios que se pueden obtener para la salud humana destaca su capacidad de protección hepática; su capacidad de actuar como antioxidante natural; la ayuda que entrega naturalmente para la pérdida de grasa; el hecho de que posee propiedades que permiten la prevención de la diabetes tipo 2, entre otros.

¿Qué se busca con este proyecto?

En palabras del Dr. en Ciencias Biológicas Jorge Dagnino:

"Nuestra propuesta en este proyecto es producir este pigmento, aumentando la taza metabólica de una microalga que se cultiva a nivel industrial, para poder sobreexpresar un conjunto de enzimas que son parte de esta ruta metabólica de la biosíntesis de la fucoxantina y así poder aumentar su cantidad".

El porqué se realiza este procedimiento en microalgas se explica básicamente a que si esto se hiciera en macroalgas, podrían haber consecuencias negativas ecológicamente hablando:

"Si sacáramos este pigmento de macroalgas tendríamos que depredar los ecosistemas de las algas con este pigmento y eso traería no sólo un impacto ambiental, sino que también afectaría a otras industrias que utilizan esas macroalgas para otros fines. Es por ello que a través de este método solucionamos el problema de la obtención de fucoxantina".

En síntesis lo que busca este proyecto es lograr obtener fucoxantina mediante ingeniería metabólica para así poder generar mayores cantidades de este pigmento. Y lo que principalmente se busca es escalar este proceso a un nivel industrial para así poder hacer llegar los beneficios nutracéuticos de este nutriente a cualquier persona que lo necesite.



Más noticias

Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo
25 de marzo: Día Internacional del ADN
25 de marzo: Día Internacional del ADN

abril 25, 2025

Ver artículo completo