Investigación realizada en el Laboratorio de Química de la Madera del CB-UdeC es portada de la revista “Cellulose”

diciembre 03, 2024

Investigación realizada en el Laboratorio de Química de la Madera del CB-UdeC es portada de la revista “Cellulose”

Investigación realizada en el Laboratorio de Química de la Madera del CB-UdeC es portada de la revista “Cellulose”

La prestigiosa revista Cellulose, la cual posee índice de impacto Q1 y la posición número 2 en Ciencia de Materiales, Madera y Papel de JCR Clarivate, eligió la investigación de la Dra.(c). Isidora Reyes, dirigida por el Dr. Regis Teixeira del Laboratorio de Recursos Renovables, área Recursos Renovables del Centro de Biotecnología y pertenecientes también a la Facultad de Ciencias Forestales, como portada de su volumen 31º.

Así en su edición del 18 de diciembre 2024 se utilizó como portada la imagen del artículo “Chemo‑enzymatic pre‑treatment of eucalyptus kraft pulp for phosphorylated nanocellulose production” en donde se seleccionó una figura que muestra suspensiones de nanocelulosas obtenidas por combinación de procesos químicos y enzimáticos.

La investigación se desarrolló en el marco del proyecto Fondecyt 1231086, y fue realizada en colaboración con investigadores del LEPAMAP‑PRODIS, de la Universidad de Girona, España, como parte de la pasantía de magister realizada por la investigadora Isidora Reyes en el año 2022.

El Dr. Teixeira comenta sobre la importancia de la selección del artículo para ser parte de la portada del volumen 31º:

"Este artículo es el 9º que publico en esta importante revista, la cual es fundamental para los que trabajamos con celulosa y el primer artículo que ha sido seleccionado para ser portada. Esto representa un reconocimiento al trabajo que estamos realizando con la química y modificación de este material desde el año 2016, en donde hemos contribuido a mostrar no sólo diferencias supramoleculares de la celulosa de diferentes especies forestales, sino que también el efecto en la producción de celulosa soluble, nanocelulosas, nanocristales, entre otros".

Por su parte, la Dra.(c). Isidora Reyes menciona que:

"La novedad de esta investigación se basa en la utilización de nuevos métodos químicos y enzimáticos, solos y combinados, para la producción de nanocelulosas, que permiten generar materiales con diferentes propiedades y que son aptos para productos variados tales como barrera de oxígeno, retardante de llama, adsorción de contaminantes, entre otros".

Actualmente, la investigación realizada por Isidora en su doctorado se relaciona con el uso de nanocristales de celulosa en la producción de concentradores solares luminiscentes para aumentar la eficiencia energética de paneles solares.



Más noticias

Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo
25 de marzo: Día Internacional del ADN
25 de marzo: Día Internacional del ADN

abril 25, 2025

Ver artículo completo