Centro de Biotecnología recibió a participantes de la III Reunión de la Sociedad Chilena de Bioinformática

diciembre 03, 2024

Centro de Biotecnología recibió a participantes de la III Reunión de la Sociedad Chilena de Bioinformática

Centro de Biotecnología recibió a participantes de la III Reunión de la Sociedad Chilena de Bioinformática

Durante los días 26 al 29 de noviembre se llevó a cabo la III Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Bioinformática en las dependencias de la Universidad de Concepción, específicamente en la Facultad de Ciencias Forestales y el Centro de Biotecnología UdeC.

Estas reuniones se realizan principalmente con el objetivo de impulsar la bioinformática y biología computacional en Chile, la Sociedad Chilena de Bioinformática buscó reunir, a través de su Tercera Reunión Anual, a todas las personas vinculadas al ecosistema científico y productivo nacional que se dediquen a la investigación, divulgación, educación y el desarrollo que estén relacionadas con cualquiera de las distintas ramas de la bioinformática.

Los temas presentados en la conferencia incluyeron, entre otros, el aprendizaje automático aplicado a las ciencias naturales, análisis de secuencias, evolución y filogenia, genómica comparativa, estructura de proteínas, acoplamiento y dinámica molecular, evolución molecular, regulación genética y transcriptómica, biología y bioinformática del ARN, proteómica, biología de sistemas, ontologías, redes biológicas, bases de datos e integración de datos, minería de datos, genómica de la conservación y la salud.

Esta conferencia fue una oportunidad para que estudiantes, investigadores y empresas interactuaran y difundieran conocimientos relacionados con las tecnologías de la información asociadas con la economía, la salud y la conservación a través de una perspectiva de Bioinformática y Biología Computacional.

Dentro de los expositores de esta tercera reunión anual estuvieron:

Martes 26 de noviembre:

  • Dra. Cristina Marina (Instituto Leloir, Argentina)
  • Dra. Maricel Kann (University of Maryland, Estados Unidos)
  • Dra. Juliana Vianna (Pontificia Universidad Católica de Chile)
  • Dr. Chanin Nantasenamat (Streamlit, Inc., Estados Unidos)

Miércoles 27 de noviembre:

  • Dr. Francisco Altimiras (Núcleo de Investigación en Data Science, Universidad de las Américas, Chile)
  • Dra. Patricia Möller (Universidad Autónoma de Chile)
  • Dra. Juliana Murillo (Universidad Andrés Bello, Chile)
  • Dr. Ernesto Pérez Rueda (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Dra. Nydia Paola Rondón (Universidad de Santander, Colombia)
  • Dr. Daniel Almonacid (Digbi Health, Inc., Estados Unidos)

Jueves 28 de noviembre:

  • Dr. José Luis Medina Franco (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Dr. Brian Jiménez García (Zymvol Biomodeling SL, España)
  • Dra. Mabel Vidal (Universidad de Concepción, Chile)
  • Dra. Ariela Vergara (Universidad de Talca, Chile)
  • Dra. Marta Fernández (Centro de Biotecnología UdeC/Universidad de Concepción, Chile)

Junto a las exposiciones orales, la reunión también contó con una exposición de posters, en donde el Centro de Biotecnología fue representado por dos papelógrafos:

  • "Ensamblaje de novo de secuencias RNA-Seq de Cryptocarya alba e identificación de genes involucrados en la respuesta a déficit hídrico" (Nicolás Velásquez, Oscar Leiva, Marta Fernández, Sofía Valenzuela).
  • "Effect of water deficit on gene expression and metabolomic changes related to quercetin biosynthesis in Eucalyptusspp." (José N. Medina, José Luis Ulloa, Sofía Valenzuela, Raúl Herrera, Andy Pérez, David Ramírez, Marta Fernández).

El Centro de Biotecnología fue partícipe de la instancia como entidad colaboradora y organizadora del evento además de ser representado en investigación por la Dra. Marta Fernández, quien realizó la charla titulada: "Aplicaciones de la bioinformática para mejorar la adaptabilidad a frío y sequía en Eucalyptus".

Según sus palabras, la participación de entidades e investigadores en este tipo de instancias es de gran aporte para el desarrollo de nuevos nexos de colaboración científica:

"Fue una experiencia muy enriquecedora, con una gran participación de asistentes, ya que fueron más de 180 personas del mundo académico, científico y profesional en el ámbito de investigación, divulgación y educación incorporando la bioinformática.

Esta es la tercera versión de esta reunión científica en la cual se contó con la participación de investigadores nacionales e internacionales. Y en donde se generaron espacios para la interacción y difusión de investigaciones que incorporan las ciencias ómicas a través de herramientas bioinformáticas y de biología computacional".

Es de esperar que esta actividad continúe replicándose en el futuro y que pueda ser una forma de estrechar lazos entre centros de investigación, universidades, empresas y científicos y científicas.



Más noticias

Centro de Biotecnología recibe a delegación de Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Centro de Biotecnología recibe a delegación de Instituto Tecnológico de Santo Domingo

enero 13, 2025

Ver artículo completo
Investigadores del Centro de Biotecnología realizan destacada participación en el XVI Encuentro de Química Analítica y Ambiental
Investigadores del Centro de Biotecnología realizan destacada participación en el XVI Encuentro de Química Analítica y Ambiental

enero 10, 2025

Ver artículo completo
Centro de Biotecnología UdeC recibe con éxito el III Taller Explora de Agrosuper
Centro de Biotecnología UdeC recibe con éxito el III Taller Explora de Agrosuper

enero 08, 2025

Ver artículo completo