Empresas de base científico-tecnológica vinculadas al CB-UdeC se adjudican fondo de StartUp Ciencia 2024 de ANID

mayo 06, 2024

Empresas de base científico-tecnológica vinculadas al CB-UdeC se adjudican fondo de StartUp Ciencia 2024 de ANID

Empresas de base científico-tecnológica vinculadas al CB-UdeC se adjudican fondo de StartUp Ciencia 2024 de ANID

Hace pocos días se dieron a conocer los resultados del concurso de StartUp Ciencia 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en donde dos empresas Spin Off de la Universidad de Concepción lideradas por investigadoras del Centro de Biotecnología obtuvieron adjudicación.

Por una parte está la empresa liderada por la Dra. Nathaly Ruiz-TagleGreen Focus Solutions, la cual obtuvo la adjudicación del financiamiento de StartUp Ciencia 2024, gracias al Escalamiento y optimización de la producción de Algafex, el biodesinfectante sostenible, inocuo y protector de frutas postcosecha que comenzó a desarrollarse en 2022.

Algafex de Green Focus es un producto es un desinfectante ambiental para presentarse en formato líquido y en polvo de origen natural y renovable basado en el uso de algas de manera controlada, resultado en un producto biodegradable, inocuo, efectivo en el control de fitopatógenos que reduce la pudrición de frutas postcosecha.

Fue formulado en base a fracciones de las algas mazzaella laminaroides y ulva sp, las cuales fueron mejoradas mediante el uso de solventes tipo GRAS (generally recognized as safe por la FDA) como extractores, los que demostraron ser más eficientes (99,99%) en el tratamiento de frutas postcosecha de industria agroalimentaria debido a que ejerce control de los fitopatógenos botrytis cinerea, aspergillus sp., penicillium sp. y pseudomonas syringae como de los patógenos de alimentos salmonella entérica, E. coli y Listeria monocytogenes.

Este producto puede ser aplicado por nebulización y microgotas en correas transportadoras directamente sobre frutos, frigoríficos y bodegas de almacenamiento de frutos antes del llenado y/o directo sobre frutos. El desinfectante ha sido desarrollado y probado in vitro, y en entorno relevante, se han realizado pruebas en 4 salas de packing en presencia de arándanos, cerezas y uvas, sin alterar las características organolépticas de estas, en un simulador de correas de transporte de empresas de packing y siendo inocuo a las concentraciones efectivas, con pruebas de eficiencia, toxicidad, y otros que lo acercan a la completitud del dossier entregable a ISP para la solicitud de registro sanitario.

De esta forma se cuenta con un desinfectante ambiental inocuo que reduce la carga microbiana de ambientes y reduce la pudrición de frutos de arándanos, cerezas y uvas, con una potencial aplicación en la agricultura orgánica y tradicional, y hogar.

A la fecha, estimaciones de captura de algas permiten proyectar el escalamiento del biodesinfectante, sin embargo, si existe el riesgo, pueden ser resueltos mediante técnicas de cultivo de tejidos vegetales, o ampliando/mejorando acuerdos con proveedores en diferentes puntos de Chile, también diversificando el portafolio de biodesinfectantes considerando que GFS cuenta con el knowhub de la obtención del biodesinfectante.

Por otra parte se encuentra la empresa liderada por la Mg. Andrea Donoso, Coloris Biotech, la cual obtuvo el financiamiento gracias a Termoblue, un nuevo colorante azul termoestable para matrices alimentarias sometidas a procesos de elaboración industrial de alimentos, que se ha desarrollado desde el año 2022.

El objetivo del proyecto de Coloris respecto de Termoblue es utilizar una plataforma bacteriana de expresión de colorantes naturales, que pueden ser una alternativa saludable a otros tipos de colorantes sintéticos que producen efectos negativos para la salud de las personas.

La idea es optimizar las formulaciones desarrolladas inicialmente basadas en un colorante azul termoestable para su aplicación en matrices alimentarias sometidas a procesos industriales (ejemplo, altas temperaturas y diferentes condiciones de pH).

  • Optimizar formulaciones con el colorante azul base de Coloris Biotech para su aplicación en matrices alimentarias modelo que requieren procesos industriales de elaboración de alimentos
  • Validar técnicamente las formulaciones optimizadas en condiciones reales de la industria de alimentos.
  • Realizar una validación comercial y de negocios de las formulaciones validadas técnicamente con la industria.
  • La obtención de Termoblue será responsable con el medio ambiente, esto gracias a que el proceso basado en bio-fábricas bacterianas, posee baja huella hídrica y menor necesidad de superficie en comparación al cultivo de algas y vegetales, lo que permite contribuir a un sistema de producción de alimentos sustentable.

Este atributo es relevante y aporta valor para la industria de alimentos, dado que existe una tendencia de los consumidores a preferir alimentos que incorporen ingredientes producidos de forma sostenible, a lo anterior se suman las estrategias gubernamentales que buscan promover la sustentabilidad, en el caso de la Unión Europea, la cual se encuentran impulsando y presionando para lograr implementar un sistema sustentable para la producción de alimentos a corto plazo

Es de esperar que con esta adjudicación ambas empresas de base científico tecnológica puedan continuar su desarrollo para llegar a ser parte importante en el sector productivo regional y nacional.



Más noticias

Estudiantes de Bioquímica visitan el CB-UdeC en el marco del XLI Congreso Nacional de la ANEB
Estudiantes de Bioquímica visitan el CB-UdeC en el marco del XLI Congreso Nacional de la ANEB

agosto 06, 2025

Ver artículo completo
Café Científico de julio explorará el rol de la microbiota humana en el desarrollo de probióticos avanzados
Café Científico de julio explorará el rol de la microbiota humana en el desarrollo de probióticos avanzados

julio 28, 2025

Ver artículo completo
Centro de Biotecnología UdeC da inicio a proyecto IDeA Fus-CAM: herramienta de alto rendimiento para la detección de Fusarium circinatum en viveros forestales a través de visión artificial y machine learning
Centro de Biotecnología UdeC da inicio a proyecto IDeA Fus-CAM: herramienta de alto rendimiento para la detección de Fusarium circinatum en viveros forestales a través de visión artificial y machine learning

julio 22, 2025

Ver artículo completo