Dr. Jorge Delfim y su proyecto Posdoctorado 2025 - ANID 3250003

abril 11, 2025

Dr. Jorge Delfim y su proyecto Posdoctorado 2025 - ANID 3250003

Dr. Jorge Delfim y su proyecto Posdoctorado 2025 - ANID 3250003

Durante abril de 2025, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CB-UdeC) recibió al Dr. Jorge João Delfim, investigador angoleño que se incorpora al equipo como parte del Proyecto de Posdoctorado ANID 2025 (3250003), titulado “Análisis del microbioma del suelo entre variedades de trigo antiguas y modernas bajo diferentes patrones de disponibilidad de nitrógeno”.

Doctor en Agronomía por la Universidade Estadual de Londrina (UEL) (Paraná, Brasil), el Dr. Delfim llega al CB-UdeC motivado por una relación académica previa con el Dr. Mauricio Schoebitz, investigador del Centro de Biotecnología UdeC e Investigador Patrocinante del proyecto.

Ambos se conocieron durante los estudios de Magister en Ciencias Agronómicas (Ciencias del Suelo y Recursos Naturales), del Dr. Delfim en la Universidad de Concepción y en posteriores actividades de divulgación científicas como el Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas:

"Fue en esas instancias donde el Dr. Schoebitz me invitó a postular a un proyecto FONDECYT en 2023. Aunque no fue adjudicado, él me animó a intentarlo nuevamente en 2024, y afortunadamente esta vez resultamos seleccionados", recuerda el Dr. Delfim.

Durante sus primeros días en el CB-UdeC, el investigador destacó positivamente las capacidades del centro y su entorno colaborativo:

"Una de las mayores fortalezas del CB-UdeC es su carácter multifuncional. Aquí confluyen investigadores de múltiples disciplinas, lo que enriquece mucho el trabajo cotidiano. Es muy estimulante convivir científicamente con personas de diferentes formaciones", señaló.

Una mirada al suelo para repensar el futuro del trigo

El proyecto posdoctoral busca analizar cómo las comunidades microbianas del suelo -especialmente las asociadas a las raíces (rizósfera)-, se ven influenciadas por la fertilización nitrogenada, comparando variedades antiguas y modernas de trigo de primavera. Dentro del estudio está la hipótesis de que el microbioma podría jugar un rol clave en la eficiencia del uso de fertilizantes, abriendo nuevas posibilidades para una agricultura más sustentable.

El equipo de trabajo está conformado por investigadores e investigadoras de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales:

  • Dr. Iván Matus T. (INIA Quilamapu)
  • Dra. Dalma Castillo R. (INIA Quilamapu)
  • Dr. Alejandro del Pozo Lira (Universidad de Talca)
  • Dr. Adônis Moreira (Embrapa Soja, Brasil)

Desde una mirada social y ambiental, los impactos del proyecto pueden ser significativos:

"El trigo tiene una importancia estratégica a nivel mundial, y en Chile lo es aún más por el papel que cumple el pan en nuestra dieta diaria. Este proyecto podría contribuir a optimizar el uso de fertilizantes, mejorar la calidad de la harina y el pan, e incluso aportar a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero si logramos reducir las dosis de nitrógeno utilizadas en cultivos. Además de entender la dinámica de las comunidades microbianas, y genes funcionales relacionados al nitrógeno", señaló el Dr. Delfim.

Desafíos, aprendizajes y nuevas redes

El Dr. Delfim desarrollará su investigación en el Laboratorio de Recursos Renovables del CB-UdeC, y asegura que esta instancia representa un gran paso en su trayectoria profesional:

"Estoy muy entusiasmado con el inicio del proyecto. Siento que me permitirá adquirir nuevas habilidades técnicas, además de generar redes de colaboración con investigadores de distintas áreas. Es un desafío importante y una gran oportunidad para contribuir con resultados significativos".

Con iniciativas como esta, el Centro de Biotecnología UdeC reafirma su compromiso con la investigación de excelencia y la cooperación científica internacional, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, sustentabilidad y producción agrícola.



Más noticias

Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo
25 de marzo: Día Internacional del ADN
25 de marzo: Día Internacional del ADN

abril 25, 2025

Ver artículo completo