Dr. Jorge Dagnino realizó exitoso cierre de proyecto FONDEF ID22I10214

enero 23, 2025

Dr. Jorge Dagnino realizó exitoso cierre de proyecto FONDEF ID22I10214

Dr. Jorge Dagnino realizó exitoso cierre de proyecto FONDEF ID22I10214

Durante la jornada del 22 de enero se llevó a cabo la ceremonia de cierre del Proyecto FONDEF ID22I10214, titulado: "Incremento de la producción de fucoxantina en Phaeodactylum tricornutum mediante ingeniería metabólica para el uso de la industria nutracéutica". Este proyecto, liderado por el Dr. Jorge Dagnino Leone, investigador del Laboratorio GIBMAR del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, se desarrolló durante dos años con un enfoque interdisciplinario.

El proyecto fue una iniciativa ejecutada por la Universidad de Concepción, mediante el Laboratorio GIBMAR del Centro de Biotecnología, la Facultad de Farmacia y el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Esta colaboración se realizó junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su financiamiento fue proporcionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico Tecnológico de Investigación.

El objetivo principal fue generar una nueva cepa de Phaeodactylum tricornutum mediante ingeniería metabólica, utilizando un único vector que sobreexpresara las enzimas DXS y PSY. Esto permitió incrementar al menos al doble la producción de fucoxantina sin alterar sus propiedades químicas y funcionales, optimizándola para su aplicación en la industria nutracéutica.

Entre las metas específicas del proyecto se destacan:

  • Construcción de un vector de expresión con los genes DXS y PSY de P. tricornutum, esenciales en la biosíntesis de fucoxantina.
  • Transformación y selección de una cepa sobreproductora de fucoxantina.
  • Caracterización química y funcional de la fucoxantina obtenida, evaluando su pureza y capacidad antioxidante.
  • Actualización del mercado y protección intelectual, clave para la valorización tecnológica.
  • Definición de un modelo de transferencia tecnológica, facilitando la integración al sector productivo.

El Dr. Jorge Dagnino destacó la relevancia del proyecto en múltiples áreas:

"A lo largo de este proyecto logramos cumplir diversos objetivos, no solo en el ámbito científico-técnico, sino también en la formación de capital humano, la vinculación con el medio y el fortalecimiento de redes entre instituciones. Asimismo, integramos diversas perspectivas de la ciencia, desde biología molecular y bioprocesos de cultivo hasta análisis químico y funcional de la fucoxantina. Este enfoque interdisciplinario fue clave para el éxito del proyecto".

Con la finalización de este proyecto, se abren nuevas oportunidades para la industria nutracéutica, promoviendo el desarrollo de productos funcionales más sostenibles y efectivos. Este avance no solo representa un logro científico, sino también un puente hacia la aplicación práctica de soluciones biotecnológicas en beneficio de la sociedad.



Más noticias

Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo
25 de marzo: Día Internacional del ADN
25 de marzo: Día Internacional del ADN

abril 25, 2025

Ver artículo completo