Centro de Biotecnología y el Colmed organizaron panel de análisis sobre el estado de la Pandemia en un nuevo «Café Científico»

junio 29, 2021

Centro de Biotecnología y el Colmed organizaron panel de análisis sobre el estado de la Pandemia en un nuevo «Café Científico»

Centro de Biotecnología y el Colmed organizaron panel de análisis sobre el estado de la Pandemia en un nuevo «Café Científico»

A pocas horas de que el Ministerio de Salud confirmó de la existencia de un caso de la variante “Delta”, en nuestro país, es que un panel de expertos, convocados por el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, analizó el actual estado sanitario en medio de la pandemia. 

La primera intervención estuvo a cargo del Secretario Nacional del Colegio Médico de Chile, José Miguel Bernucci, quien comentó que “el Covid-19 desde el año pasado pasó a ser la primera causa de muerte en nuestro país (…) la edad sigue siendo el factor de riesgo principal dentro de los contagiados”.

Por su parte el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, el Dr. Jorge Fuentealba se refirió al proceso de validación de las vacunas contra el Covid-19, por parte del Instituto de Salud Pública (ISP).

Fuentealba ha participado de estas instancias del ISP, donde dijo que “la aparición de las vacunas representan un hito importante (…) el desarrollo de una herramienta terapéutica importante como es una vacuna lo conocíamos en un paradigma clásico de un proceso que demoraba 10 a 15 años”.

Para el especialista esto responde a varios factores como: la aplicación histórica de distintas vacunas en las personas desde el momento de su nacimiento, los estudios previos de los medicamentos relacionados a los del actual combate al Covid-19, y la voluntad de los gobiernos en poner recursos a disposición de manera rápida abriendo una alta gama de herramientas materiales y de capacidad humana.

Por su parte, fue la también investigadora y académica de la Facultad de Farmacia de la UdeC, la Dra. Liliana Lamperti se refirió al actual estado de las variantes del virus donde puntualizó que esto es “una mutación que ocurre en el virus (…) a medida que el virus afecta a las personas tiene la oportunidad de replicar su genoma, y cada vez que lo hace hay posibilidad de que se produzcan errores o mutaciones”.

12 AÑOS DE PROGRAMA

La instancia se llevó en el marco de la tercera edición 2021 de los “Cafés Científicos” del Centro de Biotecnología de la UdeC.

La actividad se ha mantenido por 12 años consecutivos, y desde el 2020 que se realiza y transmite de manera totalmente remota por los cuidados sanitarios que conlleva la pandemia mundial.

REPASA ESTE CAPÍTULO PINCHANDO AQUÍ:




Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo