junio 19, 2025
Con un seminario de cierre desarrollado en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, se dio por finalizado el proyecto FONDEF ID23I10390 - Euca-Drought: “Plataforma de selección de variedades de Eucalyptus sp. tolerantes a sequía y de mayor eficiencia de uso de agua", una iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que marcó un hito en la colaboración entre la academia y el sector forestal para el desarrollo de soluciones biotecnológicas frente a los desafíos del cambio climático.
El proyecto, impulsado por el Centro de Biotecnología UdeC en conjunto con Bioforest, empresa de investigación del Grupo Arauco, en colaboración con la Cooperativa de Mejoramiento Genético (CMG) y el Instituto Forestal (INFOR), tuvo como eje central la identificación de genotipos de eucalipto con mayor tolerancia a condiciones de sequía, integrando enfoques fisiológicos, genéticos y moleculares. Esta colaboración público-privada permitió validar en terreno los resultados obtenidos en laboratorio, consolidando una experiencia de transferencia tecnológica efectiva y alineada con las necesidades del sector forestal.
Durante la actividad de cierre, el Dr. José Luis Ulloa, director del proyecto, presentó los principalesavances en la identificación de genotipos tolerantes a la sequía, destacando el potencial de estas líneas para ser utilizadas en programas de mejoramiento y establecer plantaciones más resilientes en un contexto de creciente estrés hídrico. Por su parte, el Dr. Rodrigo Hasbún abordó los aportes de la secuenciación de tercera generación al mejoramiento genético forestal, subrayando cómo esta tecnología permitirá acelerar la toma de decisiones en procesos de selección y reproducción.
La jornada también incluyó la participación del Dr. Óscar Toro, quien desde una perspectiva evolutiva analizó el impacto de la hibridación y la adaptación local en especies vegetales, ampliando el marco conceptual del seminario.
La convocatoria al evento superó todas las expectativas del equipo organizador. Según expresó el Dr. José Luis Ulloa, “la gran afluencia de público dejó en evidencia que el proyecto causó un interés en el público en general y en la comunidad científica dedicada a la investigación en el sector forestal. Me parece sumamente interesante que hayan participado tanto empresas como profesionales del área forestal, quienes aportaron con comentarios de gran valor durante las charlas”. Este alto nivel de interés reafirma la pertinencia del proyecto y su impacto más allá del ámbito estrictamente académico.
El trabajo conjunto entre el Centro de Biotecnología UdeC y Bioforest fue clave para el desarrollo y aplicación práctica de los resultados del proyecto. Esta alianza no solo fortaleció la capacidad de innovación en biotecnología forestal, sino que además evidenció el valor de generar conocimiento científico con impacto directo en el territorio, en un sector productivo clave para el país.
El cierre del FONDEF Euca-Drought no sólo marca el fin de una etapa investigativa, sino también el inicio de nuevas oportunidades para una silvicultura más sostenible, donde la ciencia y la industria avanzan juntas para enfrentar los desafíos del futuro.
septiembre 01, 2025
Ver artículo completo