Centro de Biotecnología se alista para la Semana de la Ciencia 2016

abril 28, 2016

Centro de Biotecnología se alista para la Semana de la Ciencia 2016

Centro de Biotecnología se alista para la Semana de la Ciencia 2016

Durante el mes de octubre, tal como en años anteriores, la ciencia nacional tomará protagonismo con una nueva Semana de la Ciencia, celebración impulsada por el programa Explora Conicyt y que busca fortalecer la cultura científica de un país que, según la última encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología, se interesa por la investigación científica, pero que no la conoce y la entiende poco.

Con cientos de actividades repartidas por todo el país, centros de investigación, universidades, departamentos, laboratorios y grupos de investigación de diversos ámbitos, participarán con eventos abiertos a todo público y pensados para dar a conocer tópicos de investigación que suelen quedar en conocimiento solo de públicos especializados.

Por su parte, el Centro de Biotecnología UdeC también se hará presente tanto en el Día de las Ciencias, evento que se llevará a cabo en facultades y laboratorios de la Universidad de Concepción, como también durante todo el mes con las charlas 1.000 científicos 1.000 aulas.

Día de las Ciencias: ¿Qué es el ADN?

La 6ta versión del Día de las Ciencias, que organiza el Bloque de Ciencias junto a la Vocalía de Ciencias y Tecnología de la FEC, se realizará este domingo 2 de octubre a partir de las 14:00 hrs. en varias reparticiones UdeC. 

En él, el CB-UdeC dictará un taller para adolescentes y adultos con ganas de aprender sobre el ADN, cómo se compone, qué funciones cumple y cómo se estudia en un laboratorio de investigación científica.

Así, en el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular del centro, los asistentes podrán extraer y observar el ADN de diferentes frutas utilizando materiales caseros de forma didáctica y entretenida.

Horario: 15:30 – 17:30.

Lugar: Edificio Centro de Biotecnología UdeC, barrio universitario s/n (fondo del campus).

Programa:

i) Charla breve sobre el ADN y la biotecnología, a cargo de la Dra. Sofía Valenzuela, subdirectora del CB-UdeC.

ii) Extracción de ADN de frutas en laboratorio.

Cupos: 20. Por las características del taller, recomendamos una edad mínima de 12 años o cursar 7mo básico.

Inscripciones: enviar correo a femejias@udec.cl con los siguientes datos: Nombre de participantes; Rut; Teléfonos de contacto.

Pechakucha en biomética

Este año, el Café Científico de la semana de la ciencia sobre biomimética y programado para el jueves 6 de octubre, excepcionalmente se adelantará un día y con el tema “Bioinspirados: la naturaleza ya lo hizo”, evento con un formato distinto al ya tradicional café. En esta ocasión, investigadores en robótica, ingeniería espacial, biotecnología, arquitectura, entre otros, presentarán brevemente su investigación ligada a la biomimética.

El evento es con invitación y cupos limitados, por ende, los interesados en participar deben enviar un correo a cafecientifico@udec.cl con su nombre y rut para confirmar su asistencia. Una vez cubiertos los cupos se cerrará la convocatoria.

1.000 científicos 1.000 aulas

En un esfuerzo inédito, enmarcado en el programa 1.000 científicos 1.000 aulas, durante todo el mes de octubre los investigadores y profesionales del área de biotecnología de micro y macro algas, dictarán la charla “BíoBíotecnología para el desarrollo sustentable de la Región” en varios colegios de las comunas del Biobío que ya la han solicitado.

Con una duración aprox. de 45 minutos, la charla tendrá por objeto responder preguntas como ¿Qué es y para qué sirve la biotecnología?, empleando como modelo las actividades del Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina GIBMAR CB-UdeC.

Pensada para escolares de 7°-8° y 3°-4° medio, los investigadores presentarán en Coelemu, Concepción, Hualpén, Hualqui, Los Ángeles, Nacimiento, Quirihue, San Carlos, San Ignacio, Santa Bárbara, Talcahuano, Tomé, Yumbel y Yungay, comunas con colegios que han confirmado la charla para sus alumnos.

En el mismo contexto, la Dra. Sofía Valenzuela dictará la charla «Mitos y realidades de los transgénicos» en San Pedro la Paz y Chillán, que en total implicará la presencia de investigadores del CB-UdeC en al menos 16 comunas de la región.



Más noticias

Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo
25 de marzo: Día Internacional del ADN
25 de marzo: Día Internacional del ADN

abril 25, 2025

Ver artículo completo