marzo 24, 2023
Durante enero de 2023 el Centro de Biotecnología UdeC tuvo tres exitosas jornadas de cursos de verano que tuvieron una alta convocatoria y generaron un gran interés por parte de estudiantes y de diversas empresas.
Es así que debido a su gran éxito de convocatoria, actualmente el Centro de Biotecnología se encuentra nuevamente recibiendo nuevas solicitudes para poder realizar estas capacitaciones otra vez.
Para la Gestora Tecnológica del Centro de Biotecnología, la Dra. Marcela Verdugo el interés (principalmente de las empresas) de querer participar en estos cursos se debe a el tipo de técnicas que se enseñan a lo largo de estas capacitaciones:
"Las empresas hoy en día lo que buscan es generar un menor impacto medioambiental al momento de realizar su trabajo y estas técnicas están demostrando que eso es completamente alcanzable. Yo creo que actualmente hay una mayor apertura a tomar cursos de este tipo ya que abordan líneas y temáticas que son sumamente relevantes para el futuro de la industria y que a través de estas capacitaciones les es posible a las empresas implementar en sus diferentes procesos".
Los cursos en cuestión son actualmente dos:
Para el Dr. en Ciencia y Tecnología Analítica Mario Sanhueza, quien fue unos de los relatores del curso de Espectroscopía NIR, el interés y la gran acogida que tuvo la jornada fue algo que se evidenció desde el inicio de la primera convocatoria, por lo que las proyecciones para la apertura de la próxima instancia durante el presente semestre son bastante positivas:
"Yo creo que dentro de nuestra línea de investigación que está fuertemente relacionada a la aplicación de técnicas de análisis computacional y de técnicas quimiométricas principalmente, es donde las empresas e instituciones ven una oportunidad para modernizar los diversos análisis que realizan.
Creo además que el hecho de que estas capacitaciones tengan certificación OTEC les permite a quienes asisten tener un respaldo genuino de que se encuentran en condiciones para aplicar este aprendizaje en sus labores".
La certificación OTEC también ha sido una gran motivación para quienes se han inscrito en las capacitaciones y para quienes actualmente se encuentran interesados e interesadas en poder aprender a través de estos cursos. Es también por medio de esta certificación que las capacitaciones adquieren aún más peso en su aporte al mejoramiento de las capacidades de los asistentes.
El organismo Técnico de Capacitación de la Universidad de Concepción (OTEC UdeC), es una de las dos unidades de capacitación OTEC que posee la Universidad de Concepción junto a UdeC Capacita. Pero que, a diferencia de de esta última (la cual pertenece a la Corporación de la Universidad de Concepción), OTEC UdeC representa a la Universidad de Concepción como centro de estudios en cuestión.
Actualmente OTEC UdeC tiene 12 facultades y reparticiones a su haber, siendo su más reciente trabajo en conjunto el que se acordó con el Centro de Biotecnología.
Es importante destacar que en la actualidad OTEC UdeC se encuentra certificada oficialmente bajo la norma chilena 2728, además de lograr acreditar 23 de 24 áreas SENCE, lo que les da un abanico de ofertas de cursos de gran variedad.
Para la Asesora Curricular de OTEC UdeC, Ángela Rivas la inclusión del Centro de Biotecnología dentro de las reparticiones con las que la unidad trabaja en conjunto ha sido un aporte sumamente relevante:
"Desde el año 2020 es que hemos estado trabajando en la ampliación de nuestra oferta formativa de actividades de capacitación y el hecho de que se haya sumado el Centro de Biotecnología y que además hayan presentando estos dos nuevos cursos significa para nosotros una apertura al mercado productivo.
Junto con ello es aún más de peso el hecho de que estos cursos no sólo son de capacitación sino que también poseen la codificación SENCE, lo que permite a las empresas poder acceder a la franquicia tributaria y llevar a sus empleados a tomar estos cursos".
El gran interés que tanto alumnos, empresas e instituciones han tenido en participar de estos cursos de capacitación "es un signo de que el mercado productivo tiene a la Universidad de Concepción en la mira y requiere de sus servicios y conocimiento, lo que está dando pie a crear una vinculación bidireccional" señaló la Asesora Curricular de OTEC UdeC.
Es debido al éxito e interés que han tenido estos cursos de capacitación que se espera nuevamente una alta demanda de cupos para la próxima convocatoria. Lo que va a permitir consolidar el trabajo que OTEC UdeC y el Centro de Biotecnología han estado realizando en conjunto y que de seguro abrirá más puertas al diseño de nuevos cursos y capacitaciones en un futuro.
mayo 05, 2025
Ver artículo completo