noviembre 30, 2022
El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción está cumpliendo 20 años desde su creación como entidad de investigación y desarrollo.
Es bajo ese contexto que nuestro Centro ha desarrollado diversas actividades que han sido parte de dicha celebración, algunas enfocadas en el área investigativa, así como también otras actividades enfocadas a la vinculación con el medio y estrechar la relación con la comunidad.
Así por ejemplo a fines del mes de octubre se realizó con una gran afluencia de público un Workshop de Postdoctorados en las inmediaciones de nuestro Centro. Instancia que permitió a ocho investigadores exponer acerca de sus avances y sobre diversas temáticas atingentes a diversas ramas de la Biotecnología.
A la par del Workshop, también se realizaron diversas visitas al Centro de Biotecnología por parte de colegios de la zona, como lo fueron el Colegio Andrés Bello y el Colegio San Ignacio, instancia en la que se recibió a estudiantes interesados en el área de las ciencias y quienes pudieron varios de nuestros laboratorios para entender su funcionamiento y sus principales características.
Durante las visitas, los alumnos pudieron conversar con algunos de nuestros investigadores generándose momentos de gran aprendizaje para ellos y una excelente experiencia interactiva.
Otra de las actividades que se realizaron fueron dos charlas de carácter internacional, por parte de la Dra. Amy Brunner de la Universidad Virginia Tech de Estados Unidos y por parte del Dr. Guillermo Reyes Toro de la Aalto University de Finlandia. Instancias en las que los asistentes pudieron enterarse acerca del avance de interesantes investigaciones que realizaron los expositores y que permite seguir reforzando las alianzas internacionales en nuestro Centro
Junto con ello y como es costumbre, la vinculación con el medio ha sido fundamental en la planificación y desarrollo de actividades para nuestro Centro, por lo que, bajo el contexto de celebración de estas dos décadas esto no podía ser la excepción.
De esta manera, durante el mes de noviembre se inició un ciclo de charlas en colegios enfocadas en el acercamiento de la ciencia y, en específico, de la biotecnología a los niños más pequeños.
A lo largo de estas jornadas, la Ingeniera en Biotecnología Vegetal y estudiante de doctorado Paula Aguayo visitó y se encuentra visitando diversos colegios en donde pudo explicarle a los más pequeños diversas características de la ciencia y la aplicación cotidiana de la biotecnología en sus vidas:
"La idea de este tipo de instancias es generar curiosidad en los niños más pequeños, porque es en esa edad en donde están más abiertos a la absorción de información.
Lo bonito es poder aprovechar estas visitas para ir a colegios y poder diversificar los lugares a los que podemos llegar con la ciencia, para que así la ciencia no sólo quede en las paredes de la Universidad sino que se empiece a generar una conciencia científica desde los primeros años de educación escolar".
De esa manera y para culminar las actividades mencionadas es que el CB-UdeC realizó una ceremonia de celebración por sus 20 años en donde invitó diversas autoridades de la Universidad, gubernamentales y empresariales para que fueran parte de este gran evento.
Durante la celebración se entregó un reconocimiento a investigadoras que acogieron jubilación y las cuales fueron de gran importancia para que este Centro sea lo que es hoy en día, así como también se pudo contar con las palabras del rector de la universidad, Carlos Saavedra Rubilar y de algunas importantes personalidades del Centro.
Para el Dr. Jorge Carpinelli, Director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción, esta celebración fue algo muy significativo:
"El Centro de Biotecnología ha sido piedra angular para nuestra Universidad en el área de la Biotecnología, centrando su quehacer en aplicaciones biotecnológicas en recursos naturales renovables, principalmente la biotecnología vegetal, acuícola y ambiental. Aquello le ha permitido liderar y colaborar en importantes iniciativas de I+D con empresas, productores locales y emprendedores, siendo además el lugar que dio origen e instauró en Chile el concepto de Bioeconomía.
Deseo agradecer y felicitar a todo el equipo de investigadores y profesionales del centro conformado por más de 120 personas y, en especial, reconocer el trabajo de su Directora la Dra. Rosario Del Pilar Castillo. Junto a aquello, nos comprometemos en continuar brindando el apoyo permanente desde nuestra Dirección, para impulsar la innovación, las redes de colaboración y transferencia de resultados que surgen permanentemente desde cada uno de sus laboratorios y unidades de investigación".
Son ya dos décadas desde que nuestro Centro fue creado, dos décadas en las que muchos investigadores e investigadoras han pasado por nuestras instalaciones.
Dos décadas en las que hemos podido realizar una gran cantidad de trabajos y convenios, en donde hemos podido desarrollar productos, hemos podido desarrollar soluciones a diversos problemas pero por sobre todo, dos décadas en las que hemos sido capaces de ser parte importante del desarrollo de la biotecnología tanto a nivel regional como nacional.
enero 13, 2025
Ver artículo completo