abril 05, 2023
El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción está constantemente trabajando a la par en diversos proyectos y postulando a diferentes financiamientos entregados por el Estado.
Entre estos financiamientos encontramos los denominados Crea y Valida de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), en donde el CB-UdeC posee experiencia de años en lo que se refiere a postulaciones.
Como entidad colaboradora el Centro de Biotecnología tiene experiencia en otros proyectos anteriores con algunos emprendedores de la región y del país por lo que como entidad el CB-UdeC está constantemente poniendo a disposición sus instalaciones y capacidades como Centro I+D+i para que las empresas se atrevan a buscar en nuestra institución un apoyo y así desarrollar y/o incorporar la innovación en sus procesos y en el desarrollo de sus productos.
Para la Dra. Marcela Verdugo, quien es Gestora Tecnológica del Centro es importante resaltar la disposición que se tiene para trabajar con nuevos proyectos que busquen este tipo de financiamiento:
"Si las empresas o emprendedores tienen alguna idea de desarrollo de procesos, productos o servicios que además tengan relación con la biotecnología, pueden acercarse al Centro, contactarnos, y ver de qué manera podemos contribuir y ser la entidad colaboradora que les ayude a desarrollar su trabajo".
Es importante resaltar además que para la postulación a este financiamiento CORFO no discrimina por antigüedad en la constitución de la empresa ni por su nivel de ventas.
Últimamente en las convocatorias de CORFO la equidad de género ha sido una temática importante, ya que la Corporación bonifica especialmente a aquellas empresas que son lideradas por mujeres con un 10% agregado al financiamiento inicial.
Según señala la Dra. Verdugo el Centro de Biotecnología busca motivar a las empresas a desarrollar su trabajo en conjunto con la institución:
"Lo que buscamos como Centro de Biotecnología UdeC es que las empresas vean en nosotros la oportunidad de facilitarles las capacidades que ellas necesitan para poder desarrollar su idea y validar un prototipo, producto, proceso o servicio, siempre que esté dentro de las competencias que tenemos acá en nuestra institución".
Es importante resaltar que como centro de investigación y desarrollo, el CB-UdeC ejecuta aproximadamente 3 proyectos al año en conjunto con empresas que buscan las competencias del Centro y así poder desarrollar una parte del proyecto al que se postuló.
Actualmente el Centro de Biotecnología UdeC se encuentra en conversaciones con dos empresas que buscan este trabajo colaborativo y se espera que dentro de las próximas semanas se concreten reuniones para iniciar conversaciones con una tercera.
Es de esperar que dentro del desarrollo de este 2023 más empresas se sumen a este trabajo en conjunto con el CB-UdeC y así se puedan desarrollar nuevos productos, procesos o servicios de manera colaborativa que vayan en beneficio de la innovación y la ciencia.
septiembre 04, 2025
Ver artículo completo