7 de julio: Día Internacional de la Conservación del Suelo

julio 08, 2025

7 de julio: Día Internacional de la Conservación del Suelo

7 de julio: Día Internacional de la Conservación del Suelo

Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que busca reflexionar sobre la importancia de este recurso natural fundamental para el equilibrio ecológico y el bienestar humano. La efeméride fue instaurada en homenaje al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, considerado uno de los pioneros en el estudio de la erosión y la conservación de suelos. Su legado ayudó a comprender que el suelo no es un recurso inerte, sino un ecosistema vivo, esencial para la producción de alimentos, la regulación del agua, el secuestro de carbono y la biodiversidad.

Hoy, esta conmemoración adquiere especial relevancia en un contexto de creciente degradación del suelo a nivel global. Factores como la expansión agrícola, el uso intensivo de agroquímicos, la deforestación, el cambio climático y las prácticas de manejo insostenibles han generado un deterioro progresivo de la estructura, fertilidad y capacidad de los suelos para sostener la vida. En regiones como el centro-sur de Chile, la erosión, la pérdida de materia orgánica y la desertificación representan desafíos concretos que afectan tanto al medioambiente como a las comunidades rurales.

En este escenario, la ciencia y la innovación cumplen un rol clave. Tal como lo explica el Dr. Mauricio Schoebitz, investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, “el suelo alberga una gran cantidad de microbiota: existen arqueas, hongos, bacterias, que tienen roles importantes como la fijación biológica de nitrógeno y el control biológico”. Estas comunidades microbianas son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y representan un reservorio de soluciones naturales que aún estamos explorando.

"En los suelos existe una vida microbiana muy diversa que es necesario proteger, conservar y estudiar", agrega. Desde la biotecnología, esta diversidad microbiana abre oportunidades para el desarrollo de herramientas aplicadas: microorganismos que estimulan el crecimiento de las raíces de las plantas, que permiten reducir el uso de fertilizantes químicos y agroquímicos, y que contribuyen a una agricultura y una silvicultura más sostenibles.
En el mismo suelo podemos encontrar herramientas biotecnológicas importantes para, por ejemplo, estimular el crecimiento de las raíces de las plantas; disminuir el uso de fertilizantes químicos, disminuir el uso de agroquímicos y pesticidas. Por lo tanto, a nivel biotecnológico, provee una gran cantidad de microorganismos que en la actualidad se pueden utilizar en la agricultura y en el área forestal, para así proteger la producción forestal y la producción agrícola”, destaca el Dr. Schoebitz.

Desde el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CB-UdeC), se reconoce que la conservación del suelo no solo implica evitar su degradación, sino también fomentar su regeneración activa y comprender su funcionamiento desde una perspectiva ecológica y molecular. Esto incluye estudiar los procesos biológicos que ocurren en su interior, promover tecnologías limpias y generar conocimiento aplicable al manejo sustentable de los territorios.

La conservación del suelo, desde esta mirada, es también una oportunidad de desarrollo. Revalorizar la vida que ocurre bajo nuestros pies y poner en práctica soluciones científicas y tecnológicas para su protección es una tarea que debe involucrar a todos los sectores. Para el CB-UdeC, se trata de un compromiso con el futuro de nuestros ecosistemas, con la seguridad alimentaria, con el desarrollo sostenible y con el bienestar de las generaciones que vendrán.



Más noticias

Energía desde la lignina: Dr. Pablo Reyes presentó una innovadora mirada hacia el almacenamiento energético en Charla CB-UdeC de julio
Energía desde la lignina: Dr. Pablo Reyes presentó una innovadora mirada hacia el almacenamiento energético en Charla CB-UdeC de julio

julio 11, 2025

Ver artículo completo
Plataforma de ingeniería genética fortalece histórica alianza entre Bioforest y el Centro de Biotecnología UdeC
Plataforma de ingeniería genética fortalece histórica alianza entre Bioforest y el Centro de Biotecnología UdeC

julio 08, 2025

Ver artículo completo
28 de junio: Día Mundial del Árbol
28 de junio: Día Mundial del Árbol

junio 27, 2025

Ver artículo completo