Es el segundo año que se realiza la premiación Ciencia con Impacto, que busca reconocer a los investigadores de la Universidad de Concepción que se hayan destacado por avanzar en sus proyectos a las etapas de protección de invenciones y transferencia a la industria por medio del licenciamiento.
En el encuentro, una veintena de investigadores del Centro de Biotecnología fueron reconocidos por su aporte a la Investigación, Desarrollo e innovación.
Más de cien investigadores UdeC fueron reconocidos en cinco categorías, incluyendo los investigadores que durante el último año han protegido una invención mediante una patente, han licenciado o transferido una tecnología, han utilizado algún invento UdeC para crear una empresa de base tecnológica, o bien, representan casos exitosos de transferencia con anterioridad a la creación de estos premios.
“Ciencia con Impacto UdeC” fue creado por iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en el 2017, con el objetivo de reconocer a los investigadores que durante el periodo anual anterior hayan tenido un desempeño destacado en los ámbitos de protección de invenciones y transferencia a la industria por medio del licenciamiento. “Creemos que es importante no sólo valorar la productividad científica en forma clásica a través de publicaciones ISI que es lo que normalmente se hace, sino que queremos también incentivar a los investigadores a desarrollar investigación que tenga un impacto más concreto con productos que lleguen a la sociedad”, declaró la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó la iniciativa, indicando que “normalmente el trabajo de creación es solitario, es una búsqueda permanente, de años de construcción de un camino que a uno le permite encontrar la fusión de tecnologías de resultados de manera de llegar a un producto, a una nueva tecnología que transforme procesos. La verdad es que poder hacer el alto institucional para reconocerlo en una ceremonia es de profunda significancia para quienes reciben este premio”.
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, es el organismo encargado de gestionar la labor investigativa de la universidad, y de trabajar en conjunto con la Unidad de Propiedad Intelectual en la protección del conocimiento surgido en sus campus, con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento que gestiona el paso de ese conocimiento a la sociedad y con la incubadora de empresas IncubaUdeC, que promueve el emprendimiento de base tecnológica.
A continuación, los investigadores del CBUdeC que fueron premiados, todos en la categoría “Protección de invenciones”, que reconoció a equipos de investigación que durante el 2017 protegieron los resultados de sus proyectos a través de solicitud de patente:
-
Una formulación desinfectante ambiental de origen natural para el control de fitopatógenos de postcosecha y su uso en la industria agroalimentaria.
Katherine Elizabeth Sossa Fernández, Eugenio Sanfuentes von Stowaser, Homero Enrique Urrutia briones, Claudia Isabel Pérez Manríquez (Cs. Naturales y Oceanográficas), José Violido Becerra Allende (Cs. Naturales y Oceanográficas), Allison Astuya Villalósn (Cs. Naturales y Oceanográficas), Nathaly Marian Ruiz-Tagle Moena. -
Una cepa de Pseudomonas sp. RGM 2144 y su uso como biocontrolador frente al patógeno Flavobacterium psychrophilum.
José Miguel Vidal Araya, Jimena del Carmen Acuña Seguel, Homero Enrique Urrutia Briones -
Una vacuna para el control de la caligidosis sobre peces salmónidos.
Cristian Jorge Gallardo Escárate, Valentina Marjorie Valenzuela Muñoz, Gustavo Ignacio Núñez Acuña, Diego Andrés Valenzuela Miranda. -
Una cepa poliploide de Haematococcus pluvialis con mayor productividad de astaxantina.
Rene Regis Le-Feuvre Salas, Javiera Marcela González Durán, Cristian Alberto Agurto Muñoz, Sergio Rodrigo San Martín Parraguez, Chris Alana Landahur Escalona, Álvaro Esteban Valdebenito Pereira. -
Proceso optimizado para la producción de agar obtenido desde Gracilaria chilensis.
Ninón Rojas Bórquez, Juanita Freer Calderón. -
Un proceso para la elaboración de lignina kraft sulfometilada y su uso como depresante de minerales.
Regis Teixeira Mendonca, Leopoldo Gutiérrez Briones (Ingeniería), Claudia Vidal Araya.
Las otras categorías premiadas correspondieron a:
·Transferencia Tecnológica: Equipos de investigación cuya tecnología desarrollada fueron licenciadas a la industria durante el 2017.
·Impacto UdeC: Inventores que han contribuido a hacer disponible para la sociedad un nuevo producto y/o servicio basado en un desarrollo tecnológico UdeC, esto es, que se hayan generado las primeras ventas de un producto/servicio basado en una tecnología UdeC por parte de la empresa licenciataria.
·Impulso Emprendedor: Emprendedor de la comunidad (no universitaria) que ha promovido el desarrollo de un emprendimiento de base tecnológica para transformar el conocimiento generado por la Universidad en un nuevo producto o servicio.
·Impulso Innovador: Investigadores UdeC que llevaron los resultados de investigación al mercado por la vía de la creación de una empresa de base tecnológica y la formalización de una licencia con la Universidad, y lo hicieron en el pasado, previo a la creación de estos premios.