En la instancia, se presentaron un total 127 trabajos, correspondientes a alumnos de pre y postgrado. “El haber ganado el premio me fue sorpresivo, pero puedo atribuirlo a la forma de expresar el contenido y lo gráfico y simple del panel”, comenta Diego Medina.
El Congreso reunió a destacados investigadores, nacionales e internacionales, para debatir sobre tópicos ligados a la biología vegetal. El encuentro fue organizado por la Sociedad Chilena de Biólogos Vegetales, en la ciudad de Chillán.
Actualmente, se reconoce la relevancia de las especies del género Eucalyptus y en especial el Eucalyptus globulus, tanto en la industria forestal nacional como a escala mundial. Es por esto que el trabajo realizado por éste joven investigador, cobra gran importancia para el entendimiento de los mecanismos involucrados en el proceso de cultivo de una especie caracterizada por su rápido crecimiento y excelente calidad para la producción de pulpa kraft.
La regulación a nivel transcripcional se configura como un mecanismo importante en la respuesta al estrés por frío en las plantas. Varios factores transcripcionales (TFs) participan de este proceso. Los factores WRKY, son una de las familias más grandes de TFs en plantas.
En su trabajo, se consideraron dos genes a evaluar: EuglWRKY33 y EuglWRKY57.donde se contrastaron tres genotipos de Eucalyptus globulus- resistentes, intermedios, susceptibles- sometiéndolos a bajas temperaturas para identificar su respuesta al estrés por frío.
En estos momentos, el investigador del Centro de Biotecnología se encuentra trabajando en su tesis de pregrado en el laboratorio de Genómica y Biología Molecular en el proyecto Fondecyt 1161063, para optar al título de bioquímico en la Universidad de Concepción. Espera generar publicaciones y postular a becas de postgrado en el extranjero durante el 2017.