mayo 02, 2023
Collaborative Network of Sustainable Analytical Technologies for Food Sciences, Natural Resource Conservation and Cicrular Economy (Red Colaborativa de Tecnologías Analíticas Sostenibles para las Ciencias de los Alimentos, la Conservación de los Recursos Naturales y la Economía Circular), es el nombre del proyecto que tuvo su punto de partida el pasado viernes 28 de abril a través de la plataforma Zoom. Y que tuvo a representantes del Centro de Biotecnología junto a representantes de las diversas universidades e instituciones participantes.
Durante la mañana del día viernes los diferentes participantes pudieron conversar alrededor de una presentación que la Directora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, la Dra. Rosario Castillo compartió con quienes fueron parte de la reunión.
A lo largo de dicha presentación se dieron a conocer las diversas aristas respecto del proyecto, además de hablar acerca de las proyecciones que se tienen respecto del desarrollo y avance que la red colaborativa busca concretar mediante su trabajo internacional.
El equipo de esta red colaborativa está conformado por diversos investigadores y estudiantes.
Equipo:
Para la Dra. Castillo esta instancia fue un excelente punto de partida para un proyecto de esta envergadura:
"El grupo de investigadores e investigadoras que pertenecen a este proyecto demostraron tener una gran disposición a poder fortalecer el concepto de desarrollo sostenible en la química (particularmente en la química analítica), poniendo dichos conocimientos al servicio de diversas actividades del sector productivo con alta cooperación internacional.
Todo lo anterior con un énfasis en la formación de nuevo capital humano que sea consciente de las necesidades de implementación de estrategias sustentables en la academia pero que también se lleve de la teoría a la práctica".
Respecto al desarrollo de este proyecto y a cómo se están realizando diversas tareas para mantener en movimiento a esta red colaborativa internacional, la Dra. Castillo detalló:
"Empezamos ya con algunas actividades, entre las que destacan dos seminarios internacionales con la visita de nuestros investigadores a la ciudad de Concepción. Una centrada en el área de alimentos (en el mes de agosto) y otra con un enfoque ligado al área de conservación, recursos naturales y economía circular (en el mes de diciembre).
Además de diferentes visitas que realizarán cinco estudiantes de postgrado a diversas instituciones, como la Universidad del País Vasco y la Universidad Técnica de Medioriente (METU)".
Se espera que el trabajo de esta red de colaboración permita a lo involucrados generar un trabajo interdisciplinario que permita a su vez obtener resultados aún mejores de los que ya se han logrado en las diversas alianzas que el Centro de Biotecnología ha tenido con algunas de las mencionadas instituciones internacionales.
mayo 05, 2025
Ver artículo completo