Nueva Adjudicación de Proyecto IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024 liderado por CIPA cuenta con el Dr. Regis Teixeira como parte del equipo de investigación

agosto 01, 2024

Nueva Adjudicación de Proyecto IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024 liderado por CIPA cuenta con el Dr. Regis Teixeira como parte del equipo de investigación

Nueva Adjudicación de Proyecto IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024 liderado por CIPA cuenta con el Dr. Regis Teixeira como parte del equipo de investigación

Hace unos pocos días atrás, se dieron a conocer los resultados de la adjudicación del Concurso ANID “IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024, en donde el Dr. Regis Teixeira figura como parte del equipo de investigación en uno de los proyectos adjudicados.

En cuestión el título del proyecto es "Nanobark: investigación, desarrollo y validación industrial de un nanomaterial en base a corteza de pino como componente de adhesivos para la producción de tableros. Innovación, sostenibilidad y economía circular", el cual se encuentra dirigido por la investigadora del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), Dra. Isabel Carrillo Varela.

Dentro del equipo que se adjudicó se encuentran:

  • Dr. Miguel Pereira Soto, Facultad de Ingeniería (UdeC)
  • Dr. Regis Teixeira Mendoça (Centro de Biotecnología UdeC)
  • Eagon Lautaro S.A. (Empresa asociada)

La propuesta de este proyecto tiene como objetivo aprovechar el impacto positivo de los taninos, la lignina y la celulosa presentes en la corteza del pino y aserrín, como aditivos para resinas fenol-formaldehído utilizadas en la fabricación de tableros contrachapados, dando un aprovechamiento integral a subproductos de la misma industria.

El componente científico considera la nanotecnología y procesos químicos sostenibles para modificar la estructura y superficie de los componentes lignocelulósicos de forma que las nanopartículas funcionalizadas puedan reemplazar parcialmente los componentes de la resina, generando menor impacto ambiental, reducción del uso de derivados de petróleo, menor emisión de contaminantes volátiles y producción de tableros con propiedades mecánicas mejoradas.

Todo esto en el concepto de la y gestión sostenible de residuos y la economía circular para la validación e implementación de la tecnología en un entorno industrial relevante.

Es de esperar que este proyecto pueda ser de gran aporte tanto para la industria como para realzar la labor que realizan centros de investigación como el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción y el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados.



Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo