Investigadores mexicanos visitan el Centro de Biotecnología UdeC para fortalecer la colaboración científica en microbiología de suelos

octubre 30, 2025

Investigadores mexicanos visitan el Centro de Biotecnología UdeC para fortalecer la colaboración científica en microbiología de suelos

Investigadores mexicanos visitan el Centro de Biotecnología UdeC para fortalecer la colaboración científica en microbiología de suelos

Durante las últimas semanas, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepciónrecibió la visita de los investigadores Dr. Gustavo Santoyo Pizano y Dra. María del Carmen Orozco Mosqueda, destacados científicos mexicanos que desarrollan su labor en el área de la microbiología agrícola y las interacciones planta-microbioma.
La estadía tuvo como objetivo reforzar la colaboración científica con el Laboratorio de Microbiología de Suelos del CB-UdeC, liderado por el Investigador del Centro de Biotecnología, Dr. Mauricio Schoebitz, e impulsar nuevos proyectos conjuntos en torno a la biotecnología aplicada al sector agrícola.

El Dr. Santoyo Pizano es Profesor Investigador en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Su trayectoria incluye un doctorado en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM y estudios posdoctorales en el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos. Con más de 11 mil citas y ocho libros publicados, sus investigaciones abordan el estudio de microorganismos benéficos del suelo y su potencial para mejorar la productividad agrícola y controlar enfermedades en cultivos.

“Mi especialidad es el área de la agrogenómica, donde caracterizamos y aislamos bacterias promotoras del crecimiento vegetal para mejorar la producción agrícola y controlar patógenos fúngicos u otras enfermedades”, explicó el Dr. Santoyo.

Por su parte, la Dra. María del Carmen Orozco Mosqueda, Profesora Investigadora Titular del Tecnológico Nacional de México en Celaya, desarrolla investigaciones enfocadas en la interacción entre microorganismos del suelo y plantas de interés agrícola, como el maíz. Su visita al CB-UdeC busca profundizar en el aprendizaje de formulaciones microbiológicas aplicadas al campo, línea de trabajo que ha sido impulsada en Chile por el equipo del Dr. Schoebitz.

“Estudiamos cómo los microorganismos pueden favorecer el desarrollo de cultivos como el maíz. En esta visita me interesa aprender sobre la elaboración de formulados microbiológicos, con la intención de aplicar ese conocimiento en nuestras líneas de investigación y validarlo posteriormente en campo”, comentó la Dra. Orozco.

Ambos investigadores destacaron la infraestructura, el equipamiento y la cultura colaborativa del Centro de Biotecnología UdeC, resaltando su potencial para la formación de redes internacionales en biotecnología y agricultura sustentable.

“Es una maravilla que existan centros como este. Además del equipamiento de primer nivel, me ha impresionado la forma en que aquí los científicos trabajan de manera integrada, compartiendo conocimientos y desarrollando proyectos diversos de manera colaborativa”, señaló la Dra. Orozco.

La visita se enmarca en el fortalecimiento de la vinculación internacional del CB-UdeC, que desde hace años mantiene una relación de cooperación con instituciones de México y Canadá en materia de microbiología de suelos, biofertilizantes y bioproductos agrícolas.

Según el Dr. Santoyo, esta estadía también permitió proyectar nuevas líneas de trabajo conjunto:

“La finalidad de esta visita es mantener las colaboraciones que ya tenemos con el Dr. Schoebitz y con otros investigadores del CB-UdeC, además de abrir nuevas oportunidades en investigación agrícola aplicada.”

El intercambio entre ambos países refuerza el compromiso del Centro de Biotecnología UdeC con el desarrollo sostenible y la transferencia de conocimiento científico hacia el sector productivo, potenciando la innovación en tecnologías que promuevan una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.



Más noticias

Algas al rescate: gran interés despertó la charla del Café Científico UdeC sobre innovación verde
Algas al rescate: gran interés despertó la charla del Café Científico UdeC sobre innovación verde

octubre 30, 2025

Ver artículo completo
Investigadores del Centro de Biotecnología UdeC acercan la ciencia a estudiantes del borde costero en la XI Jornada Científica de Llico
Investigadores del Centro de Biotecnología UdeC acercan la ciencia a estudiantes del borde costero en la XI Jornada Científica de Llico

octubre 30, 2025

Ver artículo completo
Café Científico de octubre abordará el potencial de las algas para proteger frutas y cultivos
Café Científico de octubre abordará el potencial de las algas para proteger frutas y cultivos

octubre 28, 2025

Ver artículo completo