octubre 30, 2025
Con el objetivo de despertar la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes del borde costero, investigadores del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción participaron en la XI Jornada Científica de Llico, organizada por el Liceo Bicentenario Filidor Gaete Monsalve y el Centro INCAR.
La actividad, titulada “STEAMverso, jóvenes conCiencia: Interdisciplina e innovación, desde el aula hacia el futuro”, reunió a estudiantes de séptimo y octavo básico en una experiencia educativa que combinó Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) mediante talleres, presentaciones y stands interactivos.

Durante la jornada, el CB-UdeC volvió a ser parte activa de esta instancia, consolidando su compromiso con la divulgación científica y con la formación de nuevas generaciones de investigadores y científicas. Desde el Laboratorio de Bioactivos en Plantas e Ingredientes Vegetales, los investigadores María Paz Moreno, Carolina Orellana y Felipe Noriega compartieron con los estudiantes sus experiencias en biotecnología vegetal y mostraron cómo la ciencia puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente.
“La experiencia fue sumamente enriquecedora. Ver a niños pequeños interesados en la ciencia y con ganas de aprender cosas nuevas es muy inspirador para uno como científica”, comentó María Paz Moreno, investigadora del CB-UdeC.
“Es muy valioso que estas jornadas se realicen en comunas como Llico, que están más alejadas de los grandes centros urbanos, pero donde existe un enorme interés por aprender. Los niños tuvieron la oportunidad de conocer diversas áreas de la ciencia e incluso de exponer sus propios proyectos científicos”, agregó.

Por su parte, Felipe Noriega, bioquímico y candidato a doctor en Ciencias de la Agronomía, destacó el entusiasmo y la creatividad de los estudiantes participantes.
“Fue impresionante ver a niñas y niños presentando proyectos como generadores de biogás, jabones elaborados con aceite reciclado o talleres de robótica. Eso demuestra que la curiosidad científica puede desarrollarse en cualquier lugar cuando existen oportunidades y apoyo.
Estas actividades no solo fortalecen el aprendizaje, sino también el sentido de comunidad. Me inspira ver cómo la ciencia puede unir a personas y territorios distintos, y me encantaría que en el futuro podamos generar vínculos de colaboración con estos liceos para seguir apoyando su desarrollo”, añadió.
La participación del Centro de Biotecnología UdeC en la jornada reafirma su compromiso con la educación científica inclusiva, el territorio y la interdisciplinariedad, acercando la biotecnología a la comunidad escolar y fomentando el pensamiento crítico y la innovación desde temprana edad.

octubre 30, 2025
Ver artículo completo