Investigadores del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental CB-UdeC participaron del SOMICH 2024

diciembre 17, 2024

Investigadores del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental CB-UdeC participaron del SOMICH 2024

Investigadores del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental CB-UdeC participaron del SOMICH 2024

Una delegación de investigadores del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción participó del XLVI Congreso Chileno de Microbiología (SOMICH 2024), desarrollado durante el mes de diciembre y realizado en la ciudad de Coquimbo.

La delegación estuvo compuesta por 4 investigadores del Laboratorio de Biopelículas del CB-UdeC y parte de la empresa de base científico-tecnológica incubada en el Centro de Biotecnología, Green Focus Solutions, encabezada por la investigadora, Marjorie Obreque y secundada por los ingenieros en biotecnología vegetal, Rocío Contreras, Benjamín Jara y Javier Coronil.

Durante el congreso los investigadores participaron mediante el formato póster con un total de tres exposiciones:

  • Extractos de macroalgas del litoral marino chileno como inhibidores de crecimiento en bacterias de interés alimentario, Benjamín Jara.
  • Obtención de extractos polifenólicos desde macroalgas marinas chilenas y su efecto sobre Candida albicans, Javier Coronil.
  • Macroalgas con efecto controlador de Botrytis cinerea y su efecto en semillas de Lactuca sativa, Rocío Contreras.

A lo largo del SOMICH 2024, los investigadores tuvieron la oportunidad de explicar a los presentes las principales características de sus trabajos de investigación, algunas líneas de investigación que se desarrollan en el Centro de Biotecnología UdeC, así como también las líneas de investigación de empresas de base científico tecnológicas que están asociadas al laboratorio.

Para la Ingeniera en Biotecnología Vegetal, Rocío Contreras, la instancia fue de gran aporte en el aprendizaje de nuevas formas de aplicación de la microbiología, así como también para generar lazos con investigadores, centros y facultades de otros lugares del país:

"Me pareció un congreso bastante interesante, ya que tuvimos la oportunidad de conversar con profesionales de diversas áreas ligadas a la microbiología, así como también tuvimos la oportunidad de presenciar diversas ponencias orales que abordaron temáticas de gran interés para nuestro equipo.

Dentro de lo más destacable resalta la gran cantidad de líneas de investigación, ya que, no sólo se habló de microbiología pura, sino que también se abordaron temáticas que ligan la microbiología con la agricultura, la entomología y su relación con otros organismos vivos, lo que hizo que nuestro aprendizaje al participar del congreso fuera amplio, pero a la vez profundo".

Este fue uno de los últimos congresos del presente 2024 y se espera que, dentro del próximo año, los equipos de investigación del Centro de Biotecnología continúen participando en este tipo de instancias para complementar aún más sus investigaciones y así exista la oportunidad de desarrollar nuevas instancias de trabajo colaborativo con distintas entidades del área de las ciencias.



Más noticias

Café Científico de agosto abordará las inundaciones en Chile sus causas y posibles soluciones
Café Científico de agosto abordará las inundaciones en Chile sus causas y posibles soluciones

agosto 26, 2025

Ver artículo completo
Seminario Internacional reúne a expertos en biotecnología de microalgas para la industria farmacéutica y alimentaria
Seminario Internacional reúne a expertos en biotecnología de microalgas para la industria farmacéutica y alimentaria

agosto 26, 2025

Ver artículo completo
Delegación de Agroforestal Agromen visitó el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de proyecto Fondef sobre detección de Fusarium circinatum
Delegación de Agroforestal Agromen visitó el Centro de Biotecnología UdeC en el marco de proyecto Fondef sobre detección de Fusarium circinatum

agosto 22, 2025

Ver artículo completo