Investigadoras del CB-UdeC participaron del IIE Explora Biobío 2024

noviembre 13, 2024

Investigadoras del CB-UdeC participaron del IIE Explora Biobío 2024

Investigadoras del CB-UdeC participaron del IIE Explora Biobío 2024

El día 12 de noviembre, se desarrolló en los pastos de la Universidad de Concepción un nuevo encuentro IIE 2024 en donde investigadoras del Centro de Biotecnología tuvieron una participación en calidad de asesoras científicas en dos de los proyectos presentes.

La instancia fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío y fue el encuentro final de socialización regional desarrollado bajo la iniciativa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2024, la cual tiene por objetivo promover el desarrollo de competencias científicas para la valoración de la ciencia, tecnología e innovación en comunidades educativas desde primer ciclo básico hasta enseñanza media, teniendo como eje la correcta socialización de los conocimientos generados.

Las investigadoras del Centro de Biotecnología que participaron en la actividad fueron la Dra. Katherine Sossa, quien colaboró como científica asesora en el proyecto escolar del Colegio Adventista de Concepción y la Dra. Marta Fernández como asesora del proyecto científico del Liceo Polivalente Las Salinas de Talcahuano.

Los proyectos en cuestión fueron:

  • Colegio Adventista de Concepción (7° Básico): "Determinación de la fitotoxicidad del paracetamol en la germinación de semillas de Solanum lycopersicum", (Sofía Zapata, Renato Villa, Valentina Espinoza, Javier Flores, Matías Umanzor y Mery Torres)(Dra. Katherine Sossa como asesora científica).
  • Liceo Polivalente Las Salinas de Talcahuano (4° Medio): "Efectos de la contaminación en la Conservación de Calyptocephalella gayi en el humedal Rocuant-Andalién", (Antonia Obando, Nicolás Roa)(DraMarta Fernández como asesora científica).

Para la Dra. Katherine Sossa este tipo de instancias son una gran oportunidad para motivar a los estudiantes escolares a ser parte del mundo de las ciencias:

"Creo que esta es una excelente instancia de motivación para las niñas y niños, especialmente para aquellos que evidencian un espíritu científico desde edades tempranas.

En mi experiencia participando en anteriores programas escolares de Explora Biobío, la mayoría de los estudiantes que son parte de estas instancias suelen destacar bastante en estas actividades y generalmente logran ingresar a estudiar carreras ligadas al mundo de la ciencia. Es por ello que creo sumamente importante que los estudiantes entiendan que la ciencia es accesible para todos y no es un privilegio".

Por su parte, para la Dra. Marta Fernández, estas actividades son una oportunidad para que los y las científicas puedan acompañar a los estudiantes en procesos de gran valor como lo son presentar una investigación en un encuentro científico interescolar:

"Me parece que estas actividades no se limitan sólo al acompañamiento y el apoyo del diseño de un trabajo científico, sino que también son la oportunidad de generar un nexo entre la universidad y la comunidad. 

Estas actividades nos dan la oportunidad de poder acompañar a los chicos y chicas en el proceso de aprendizaje científico y también atraerlos hacia el mundo universitario, apoyándolos en el desarrollo de ideas que apliquen el método científico y que además tengan un impacto positivo en su comunidad".

Es de esperar que estas instancias de asesoría científica continúen replicándose en un futuro con el objetivo de que los científicos sean un apoyo en el desarrollo del interés por el mundo de las ciencias en estudiantes de nivel escolar.



Más noticias

Centro de Biotecnología UdeC celebrará el Día Internacional de la Biotecnología con charlas, feria científica y recorridos por sus laboratorios
Centro de Biotecnología UdeC celebrará el Día Internacional de la Biotecnología con charlas, feria científica y recorridos por sus laboratorios

junio 12, 2025

Ver artículo completo
Investigadores UdeC  del Centro del Biotecnología, Farmacia y Ciencias Forestales lideran nuevas adjudicaciones FONDEF
Investigadores UdeC del Centro del Biotecnología, Farmacia y Ciencias Forestales lideran nuevas adjudicaciones FONDEF

junio 06, 2025

Ver artículo completo
InRA: el innovador software desarrollado en la UdeC que facilita el análisis de espectros de 1H RMN con enfoque multivariado
InRA: el innovador software desarrollado en la UdeC que facilita el análisis de espectros de 1H RMN con enfoque multivariado

mayo 28, 2025

Ver artículo completo