Estudiantes de Santa Juana exploran la ciencia aplicada en laboratorios del Centro de Biotecnología UdeC

octubre 10, 2025

Estudiantes de Santa Juana exploran la ciencia aplicada en laboratorios del Centro de Biotecnología UdeC

Estudiantes de Santa Juana exploran la ciencia aplicada en laboratorios del Centro de Biotecnología UdeC

El pasado 7 de octubre, una delegación del Saint Jean College de Santa Juana, conformada por 16 estudiantes de cuarto medio y su profesora de biología, Marioly Jaras, visitó el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepciónpara participar en una jornada educativa en torno a la biología celular y molecular.

La visita se desarrolló en el marco de la asignatura electiva del mismo nombre y permitió a las y los estudiantes conocer de cerca el trabajo que se realiza en dos de los laboratorios del Centro: el Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, y el Laboratorio de Genómica Forestal, gracias a la gestión de sus directoras, la Dra. Katherine Sossa Fernández y la Dra. Sofía Valenzuela Águila, respectivamente.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en distintas experiencias prácticas que les acercaron al quehacer científico y a las herramientas utilizadas en investigación biotecnológica.

En el Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, fueron recibidos por Constanza Palma, estudiante de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, quien los guió a través de las actividades preparadas especialmente para la ocasión.

“Los alumnos primero observaron bacterias gram positivas y gram negativas en el microscopio, también observaron hongos fitopatógenos en la lupa y finalmente realizaron siembra en placa de diferentes muestras escogidas por ellos, como suelo, boca, cara y celulares. Luego podrán observar en sus colegios el crecimiento de los microorganismos aislados”, explicó Constanza Palma, destacando el entusiasmo y la curiosidad del grupo durante la experiencia.

Posteriormente, en el Laboratorio de Genómica Forestal, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de medir la concentración y analizar el estado del ADN, aplicando técnicas básicas de biología molecular.

“Para nosotros, como Centro de Biotecnología, siempre es una experiencia muy gratificante compartir nuestros espacios con estudiantes de distintos establecimientos, especialmente con aquellos que provienen de comunas fuera de Concepción, donde existen menos oportunidades de acceder a este tipo de experiencias científicas”, señaló la Dra. Sofía Valenzuela, directora del Laboratorio de Genómica Forestal.

La investigadora agregó que este tipo de actividades permite conectar la educación escolar con la investigación científica universitaria:

“Nos alegra que puedan complementar sus aprendizajes con actividades prácticas que despierten su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Ese contacto directo con la investigación puede marcar una diferencia en su futuro académico y profesional”, afirmó.

Las y los estudiantes regresaron a Santa Juana con nuevas experiencias y aprendizajes que refuerzan el valor de la vinculación entre la educación secundaria y la investigación universitaria, una relación que el CB-UdeC continúa fortaleciendo como parte de su compromiso con la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones en biotecnología.



Más noticias

Estudiantes de The Pacific School visitan el laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC
Estudiantes de The Pacific School visitan el laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC

octubre 03, 2025

Ver artículo completo
2 de octubre: Día Nacional del Medio Ambiente
2 de octubre: Día Nacional del Medio Ambiente

octubre 02, 2025

Ver artículo completo
Charla sobre Propiedad Intelectual en el Centro de Biotecnología UdeC: impulsando la protección de la investigación aplicada
Charla sobre Propiedad Intelectual en el Centro de Biotecnología UdeC: impulsando la protección de la investigación aplicada

octubre 01, 2025

Ver artículo completo