marzo 06, 2024
En el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Concepción inauguró una exposición gráfica que resalta el aporte de 15 investigadoras, incluyendo académicas y estudiantes de posgrado, en la creación y difusión de conocimientos científico-tecnológicos.
La exposición, titulada "Mujeres UdeC en Innovación y Emprendimiento", es organizada por el Proyecto InEs de Género, la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID), la Oficina de Transferencia y Licenciamiento e IncubaUdeC, y estará disponible hasta el viernes 8 de marzo en el frontis de la Facultad de Ciencias Químicas.
Durante la ocasión, el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar señaló que la baja representación de mujeres en la ciencia en Chile, donde solo el 35% de las personas involucradas en investigación son mujeres, es motivo de preocupación y subraya la necesidad de eliminar las barreras que limitan su presencia en este campo.
El Rector Saavedra enfatizó también la necesidad de acelerar los procesos de inclusión de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, así como en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.
En lo que respecta al Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, fueron tres las investigadoras que destacaron en la exposición:
El listado completo de las mujeres destacadas se puede revisar a continuación:
Nombre |
Afiliación |
Emprendimiento o tecnología |
Valeria Infante Villagrán |
Facultad de Ciencias Sociales |
Producción y venta de juegos Ragnarök Games |
Angela Constanza Hidalgo Gajardo |
Facultad de Ciencias Biológicas |
Producción de un candidato vacunal contra tuberculosis basado en vectores adenovirales en cultivos en suspensión |
Nathaly Ruiz – Tagle |
Centro de Biotecnología |
Algafex |
Solange Katherine Torres Galán |
Facultad de Ciencias Biológicas |
Filtros solares en base a pigmentos provenientes de hongos nativos de Chile |
Andrea Paz Donoso Youlton |
Centro de Biotecnología |
Coloris Biotech |
Liliana Lamperti Fernández |
Facultad de Farmacia |
Implementación a escala masiva de la línea de negocios de análisis genéticos y metabólicos de Prevegen Ltda. |
Apolinaria García |
Facultad de Ciencias Biológicas |
Cepa de Lactobacillus fermentum RGM2341 y su uso en la prevención y tratamiento de infección por Helicobacter pylori |
Noelia Carrasco |
Facultad de Humanidades y Arte |
Simol: Sistema de Monitoreo para la participación local en la gestión integrada de cuencas, |
Cecilia Fuentealba |
UDT |
Panel de corteza de eucalipto |
María Eugenia González |
Facultad de Ingeniería Agrícola |
Procedimiento para obtener polvo comestible y grageas de rosa mosqueta |
Cristina Muñoz |
Facultad de Ingeniería Agrícola |
Fertilizante líquido foliar en base a Té de VermiChar para su uso en el sector agrícola y forestal |
Jannel Acosta |
Facultad de Ciencias Biológicas |
Test rápido para el diagnóstico en campo de Diarrea Viral Bovina |
Katherine Sossa |
Facultad de Ciencias Forestales / Centro de Biotecnología |
Formulación desinfectante ambiental que comprende extractos de algas |
Claudia Ulloa Ximena García |
Facultad de Ciencias Ambientales Facultad de Ingeniería |
Paquete tecnológico para la producción de materiales carbonosos de alto valor agregado a partir de carbones de la cuenca carbonífera de la Región del Biobío. |
mayo 05, 2025
Ver artículo completo