Covid-19, bioética y comunicación marcaron las actividades de la Escuela de Verano en el Centro de Biotecnología

enero 25, 2021

Covid-19, bioética y comunicación marcaron las actividades de la Escuela de Verano en el Centro de Biotecnología

Covid-19, bioética y comunicación marcaron las actividades de la Escuela de Verano en el Centro de Biotecnología

Cuatro jornadas de charlas, 6 expositores y una alta convocatoria dieron forma a las actividades del Centro de Biotecnología, en medio de la Escuela de Verano 2021 de la Universidad de Concepción. 

Se trató de charlas que abarcaron desde el Covid-19, el proceso de vacunas, la bioética en medio de un escenario pandémico y la divulgación científica.

Todo comenzó con la actividad “¿Cómo comunicamos ciencias?”, que apuntó a la entrega de herramientas de comunicación a científicos, divulgadores y profesionales de la prensa y donde los encargados de la capacitación fueron la periodista científica, Natalia Quiero; y el Coordinador de Divulgación de Copas Sur-Austral, el Dr. Paul Gómez.

A eso se sumó lo realizado por los investigadores del CB-UdeC, el Dr. Homero Urrutia y la Dra.María Inés Barría, quienes se refirieron a las implicancias del método del PCR y el proceso de elaboración de vacunas.

“La Escuela de Verano de la Universidad de Concepción es una de las actividades más importantes y tradicionales de toda la gama de extensión con la que trabaja nuestra universidad. Este año se marcó un hito especial ya que el escenario sanitario condicionó que esta fuera la primera Escuela totalmente digital y a distancia”, explicó la Dra. Rosario Castillo, directora del Centro de Biotecnología de la UdeC.

“Por ejemplo, la charla en conjunto del Dr. Urrutia y la Dra. Barría nos reafirma, una vez más, la importancia de la ciencia de calidad y disciplinada, en medio de todas las preguntas y respuesta que busca el mundo actual por el Covid-19, agregó Castillo.

BIOÉTICA

“Bioética en tiempos de pandemia” fue la charla de cierre y que se llevó a cabo en dos jornadas. La actividad invitó a los participantes a plantear los desafíos éticos, filosóficos y legales que hay detrás de las variadas disciplinas de las ciencias básica y aplicada que conforman el propio CB-UdeC.

Los expositores fueron: la Dra. Adriana Ribeiro, abogada y experta en Bioética, y el Dr. Jorge Gutiérrez, académico de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Campinas de Brasil.

Todas las sesiones fueron a través de tecnología remota de Zoom, Teams y FacebookLive.



Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo