Centro de Biotecnología y Facultad de Farmacia UdeC impulsan formación en análisis químico con plataforma desarrollada en conjunto

septiembre 26, 2025

Centro de Biotecnología y Facultad de Farmacia UdeC impulsan formación en análisis químico con plataforma desarrollada en conjunto

Centro de Biotecnología y Facultad de Farmacia UdeC impulsan formación en análisis químico con plataforma desarrollada en conjunto

El viernes 26 de septiembre, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepciónfue el escenario de un curso práctico dedicado al Interval Resonance Analysis (InRA), innovadora plataforma que permite utilizar espectroscopía ¹H-RMN junto a herramientas quimiométricas para el análisis de matrices químicas complejas como alimentos y biofluidos.

La actividad fue organizada en conjunto por el CB-UdeC, el Departamento de Análisis Instrumental y la Facultad de Farmacia UdeC, reuniendo a profesionales, estudiantes y académicos de diversas disciplinas interesados en la aplicación de la espectroscopía y el análisis de datos.

Un software nacido en la UdeC

El curso estuvo a cargo del Dr. Cristian Fuentes, docente de la Facultad de Farmacia e investigador del Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría del CB-UdeC, junto al Mg. David Montoya, estudiante del Doctorado en Inteligencia Artificial del Consorcio CRUCH Biobío-Ñuble.

Según el Dr. Fuentes, la plataforma InRA tiene su origen en el proyecto internacional SuchAQuality, en el marco del cual se desarrolló como un software capaz de integrar diferentes niveles de experiencia en el análisis de resonancia magnética nuclear con quimiometría:

“En este curso buscamos transferir conocimientos y promocionar la herramienta para que más estudiantes e investigadores comiencen a utilizarla en sus trabajos”, señaló.

La jornada, que contó con la participación de asistentes de áreas como química analítica, biotecnología vegetal, ingeniería forestal y biología, dio cuenta de la versatilidad del software y del interés que despierta su aplicación en múltiples campos de investigación.

Interés y proyecciones

Para el Mg. David Montoya, la recepción de los participantes superó las expectativas:

“Los asistentes evidenciaron su interés a través de variadas preguntas y al final del taller surgieron instancias de posibles colaboraciones futuras”, destacó.

De cara al futuro, ambos relatores coinciden en que el desafío es continuar expandiendo la presencia de la herramienta:

“Si bien InRA fue creado en la Universidad de Concepción, nuestra meta es generar instancias que permitan a la mayor cantidad de usuarios acceder y aplicarla en sus investigaciones”, concluyó el Dr. Fuentes.

Con iniciativas como esta, el CB-UdeC reafirma su compromiso con la formación avanzada y la transferencia tecnológica, impulsando herramientas que fortalecen la investigación interdisciplinaria y posicionan a la Universidad de Concepción como referente en innovación científica.



Más noticias

Estudiantes de The Pacific School visitan el laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC
Estudiantes de The Pacific School visitan el laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC

octubre 03, 2025

Ver artículo completo
2 de octubre: Día Nacional del Medio Ambiente
2 de octubre: Día Nacional del Medio Ambiente

octubre 02, 2025

Ver artículo completo
Charla sobre Propiedad Intelectual en el Centro de Biotecnología UdeC: impulsando la protección de la investigación aplicada
Charla sobre Propiedad Intelectual en el Centro de Biotecnología UdeC: impulsando la protección de la investigación aplicada

octubre 01, 2025

Ver artículo completo