septiembre 25, 2025
Con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad y resguardar las buenas prácticas dentro de los laboratorios, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, en conjunto con la Unidad de Seguridad Ocupacional (USSO), realizó una capacitación dirigida a investigadores(as), estudiantes y profesionales que desarrollan sus actividades en estas dependencias.
La jornada, de carácter obligatorio, se llevó a cabo el miércoles 24 de septiembre y buscó concientizar a la comunidad sobre la importancia del uso de elementos de protección personal (EPP), así como del cumplimiento de protocolos y medidas preventivas orientadas a minimizar riesgos en el entorno de trabajo.
El programa contempló dos módulos principales: en primer lugar, la charla-taller “Saber Hacer”, enfocada en la correcta utilización de EPP y en la identificación de conductas seguras en el laboratorio; y, en segundo término, un espacio dedicado al análisis de causas y matrices de riesgos, donde los asistentes pudieron reflexionar sobre experiencias reales, discutir casos prácticos y reconocer medidas de control que permitan prevenir incidentes antes de que ocurran.
Además de reforzar aspectos normativos, la capacitación puso énfasis en la construcción de una cultura de seguridad compartida, en la que cada integrante del CB-UdeC asume un rol activo en la protección tanto de su propia integridad como de la de sus colegas. Este enfoque busca trascender la capacitación puntual para transformarse en un hábito cotidiano que acompañe el quehacer científico y académico.
En ese sentido, Javier Estrada, encargado del Plan de Emergencia del CB-UdeC, subrayó la relevancia de esta iniciativa:
“El objetivo final de esta capacitación y de la identificación de las matrices de riesgo en cada laboratorio es mejorar la gestión y crear un hábito de seguridad en el personal CB-UdeC, para así resguardar la seguridad de las personas, de las instalaciones y del medio ambiente”.
Desde la organización destacaron que la investigación en biotecnología demanda altos estándares de calidad y seguridad, lo que exige que la comunidad esté permanentemente actualizada en materias de prevención. “El desarrollo científico va de la mano con la responsabilidad. Estas actividades buscan que la seguridad sea entendida como un valor central y transversal al trabajo en los laboratorios”, señalaron desde el Centro.
Con estas capacitaciones, el CB-UdeC reafirma su compromiso con generar un ambiente de investigación responsable, seguro y sostenible, que permita avanzar en la producción de conocimiento e innovación sin descuidar la protección de las personas ni del entorno en el que se desarrollan las actividades.