septiembre 24, 2025
El Laboratorio GIBMARdel Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción tuvo una destacada participación en instancias científicas internacionales durante septiembre, consolidando su rol en el desarrollo de investigación avanzada en el área de la biotecnología de algas.
Por un lado, un equipo integrado por los estudiantes de postgrado Álvaro Valdebenito y Chris Landahur, junto a los investigadores Cristian Agurto, Alejandro Vallejos, Yolanda Soriano y Jorge Dagnino, asistió al Primer Congreso Iberoamericano de Algas, un evento pionero que reunió a especialistas de toda la región para discutir los avances y aplicaciones de la ficología en bioprocesos, nutracéuticos, agricultura y acuicultura.
En esta instancia, Álvaro Valdebenito presentó su póster “Optimización de extractos de Dictyota kunthii, como una alternativa sostenible en la formulación de fungicidas naturales para la agricultura verde”, destacando el potencial de esta especie en prácticas agrícolas sustentables.
Por su parte, Chris Landahur expuso dos trabajos:
“Novel Bioprocess for Astaxanthin Production in Haematococcus lacustris: Non-Autotrophic Induction and Industrial Validation for Nutraceuticals”.
“Characterization of polyploidized strains of Haematococcus lacustris by flow cytometry”.
Respecto a su participación, la Dra.(c) Chris Landahur señaló:
“La experiencia de participar en estos congresos fue sumamente enriquecedora, ya que nos permitió mostrar la diversidad de líneas de investigación que desarrolla nuestro laboratorio. Al mismo tiempo, abrió la oportunidad de establecer contacto con profesionales que trabajan en áreas similares, lo que nos proyecta hacia la generación de futuras colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional”.
De manera complementaria, la investigadora del Laboratorio GIBMAR, Dra. Jessy Pavón, representó al Centro y a la Facultad de Farmacia UdeC en el XXII European Conference on Analytical Chemistry (Euroanalysis 2025), realizado en Barcelona, España, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. En esta prestigiosa instancia internacional presentó el trabajo “Analysis and Characterization of Algal Peptides: A Chromatography- and Mass Spectrometry-Based Approach”, en el cual se abordaron metodologías avanzadas para el estudio de péptidos derivados de algas mediante técnicas cromatográficas y espectrométricas.
La presencia del Laboratorio GIBMAR en ambos congresos refleja el compromiso del Centro de Biotecnología UdeC con la investigación de frontera y la vinculación internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la ciencia aplicada en bioprocesos, química analítica y aplicaciones biotecnológicas de microalgas.