agosto 26, 2020
Cinco premios destacan el nombre del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CB-UdeC), a través de sus investigadores y asistentes, en medio de la cuarta versión de “Ciencia con Impacto”, a cargo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL).
Instancia que se realiza desde el 2017, y que en esta oportunidad el personal del CB-UdeC sobresalió en la categoría “Protección de Invenciones”, donde los equipos de investigación protegieron los resultados de sus proyectos durante el 2019, a través de la presentación de una solicitud de patente.
El rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra, comentó que “esto confirma la importancia de desarrollar la ciencia y la tecnología. Invertir en sus distintas etapas y confiar en el trabajo colaborativo desde la academia junto a representantes del mundo público y privado”.
Revisa aquí el resultado de los premios 2020, con los nombres de los proyectos y miembros del CB-UdeC:
PROTECCIÓN DE INVENCIONES:
Madera capaz de atrapar CO2
Este tratamiento permite disminuir la susceptibilidad de la madera a la degradación térmica producida por el fuego. El método permite capturar dióxido de carbono al interior de la madera, a través de la síntesis de cristales de carbonato de calcio (CaCO3).
Solicitud de patente
N° 201903656 – Un método que promueve la captura de CO2 en la microestructura de la madera reduciendo su susceptibilidad a la degradación térmica producida por el fuego
Inventores
Algas contra plagas de la madera
La presente tecnología corresponde a un bioproducto en base a extracto orgánico macroalgal, útil como repelente del escarabajo de la corteza en pino Hylurgus ligniperda en madera aserrada de Pinus radiata. Este bioproducto puede ser utilizado en forma de spray y permite la mecanización de su uso, en zonas donde se genere o almacene la madera de exportación.
Solicitud de patente
N° 201903788 – Un bioproducto en base a extracto orgánico macroalgal para la repelencia del escarabajo de la corteza en pino
Inventoras e inventores
Pigmentos de algas para celdas solares
La tecnología corresponde al uso de pigmentos de algas chilenas en la sensibilización de foto ánodo para la construcción de celdas solares fotovoltaicas. Estos pigmentos permiten convertir parte de la energía lumínica de la fuente luminosa en energía eléctrica. Su utilización es medioambientalmente amigable, al emplear sensibilizadores biodegradables y con una mínima huella de carbono. Además se protege la celda solar fotovoltaica sensibilizada con estos pigmentos.
Solicitud de patente
N° 201903790 – Uso de pigmentos de algas chilenas para la sensibilización de foto ánodo para la construcción de celdas solares fotovoltaicas
Inventoras e inventores
Antiviral, a partir de extractos de algas, para tratar el herpes simple
Se trata de dos composiciones con propiedades antivirales, útiles para el tratamiento de lesiones producidas por virus herpes de la subfamilia Alphaherpesvirinae, que se obtienen de extractos de algas pardas del litoral chileno.
Solicitudes de patente PCT
Inventores
Venciendo al Hanta Virus
Esta invención proporciona anticuerpos humanos aislados y proteínas recombinantes que neutralizan a virus Andes con valores de IC50 definidos. Esta invención también proporciona composiciones farmacéuticas relacionadas, métodos de tratamiento y kits.
Solicitud de patente
N° 201902642 – Anticuerpos para Hantavirus Andes y método para su uso
Inventoras e inventores
agosto 26, 2025
Ver artículo completo