julio 22, 2025
Con la participación de investigadores, instituciones asociadas y colaboradoras, y actores del sector forestal, este martes se realizó la primera reunión del proyecto “Fus-CAM: Herramienta de alto rendimiento para la detección de Fusarium circinatum en viveros forestales a través de métodos de visión artificial y de machine learning”, iniciativa liderada por la Dra. Rosario Castillo Felices, directora del Centro de Biotecnología y académica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
El proyecto, recientemente adjudicado a través del concurso Fondef IDeA I+D 2025 de ANID, propone el desarrollo de una innovadora herramienta tecnológica que combine imágenes hiperespectrales, análisis de datos y un software de uso intuitivo, con el objetivo de detectar de forma temprana la presencia del hongo Fusarium circinatum en Pinus radiata. Esta especie patógena representa una seria amenaza para la producción forestal nacional, especialmente en viveros de pino, donde su diagnóstico oportuno es clave para prevenir su propagación.
Durante la jornada de lanzamiento, realizada en dependencias del Centro de Biotecnología UdeC, se reunieron representantes de instituciones colaboradoras y patrocinadoras, entre ellos: Dr. Rodrigo Hasbún (director alterno del proyecto, Facultad de Ciencias Forestales UdeC), Dr. Martín Bravo (investigador CB-UdeC), Dra. Sofía Valenzuela (investigadora CB-UdeC), Dr. Pablo Reyes y Mg. Samuel Peña (gestores tecnológicos CB-UdeC), el Dr. Eugenio Sanfuentes (CB-UdeC/Facultad de Ciencias Forestales) además del equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento UdeC conformado por Liz López y Muriel Sandoval.
También participaron representantes de las empresas Asociadas que apoyan esta iniciativa, Verónica Emhart y Álvaro Parada de CMPC (Forestal Mininco), así como representantes de viveros Agromen —José Manuel Contreras, Jorge Pardo y Gonzalo Fuenzalida. Desde el ámbito público, se sumó la Claudia Muñoz, Coordinadora Regional Forestal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Rodrigo Ther, Encargado Regional de la Unidad de Protección Agrícola-Forestal y Semillas de esta misma entidad, la cual participa como Institución Colaboradora. de la Región del Biobío. Asimismo, estuvo presente Cinthia Labraña, ejecutiva de proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) UdeC.
El proyecto Fus-CAM es un ejemplo concreto del compromiso del Centro de Biotecnología con la transferencia tecnológica y la innovación orientada a resolver problemáticas productivas mediante soluciones basadas en ciencia aplicada, fortaleciendo el vínculo entre la academia, la industria forestal y las instituciones del Estado.
septiembre 09, 2025
Ver artículo completo