Centro de Biotecnología: diez años contribuyendo al desarrollo de la Región

abril 30, 2016

Centro de Biotecnología: diez años contribuyendo al desarrollo de la Región

Centro de Biotecnología: diez años contribuyendo al desarrollo de la Región

El Rector Sergio Lavanchy indicó que durante la reunión se revisaron los principales hitos, lo que viene a futuro y los problemas a los que se ha visto enfrentado el Centro. “La evaluación en general es muy buena y para lo que viene siempre hay desafíos, entre ellos está cómo poder obtener mayores recursos del sector privado para proyectos de desarrollo en biotecnología, cómo hacer más efectiva la transferencia de los resultados de las investigaciones a las empresas, entre otros”, señaló el Rector.

El intendente Rodrigo Díaz, miembro del Consejo Superior, agregó que hoy el Centro de Biotecnología es “un Centro maduro, que está trabajando, generando publicaciones, spin off, haciendo transferencia hacia las empresas y difusión no solo a las universidades, también a la comunidad”. Por otro lado, el intendente valoró que desde el punto de vista de los recursos invertidos, el Centro ha dado cuenta de que “hay una generación de valor y de apalancamiento de recursos, doce veces la cantidad de dinero que se invirtió para poder construir y habilitar esta infraestructura”.

Además, ambas autoridades coincidieron en que Biotecnología es la puerta de entrada para lo que será el Parque Científico Tecnológico, el cual cuenta con un directorio que se constituirá por primera vez el próximo viernes 2 de diciembre, a las 10 horas en la Intendencia.“Creemos que va a ser muy bueno para el desarrollo de la Región cuando concretemos este Parque”, indicó el rector Lavanchy.  

Jaime Rodríguez, Director del Centro de Biotecnología, indicó que se sienten pioneros del Parque Científico Tecnológico, tanto geográficamente –debido a que el Centro está instalado al inicio de lo que será el Parque-, y también en el desarrollo de ideas científicas que se convierten en tecnología.

Durante la cuenta anual se expusieron algunos de los productos desarrollado en el Centro. Implementarlos, aseguró Rodríguez, no ha sido fácil. “Ha sido una carrera por transformarnos primero internamente –cambiar de una lógica científica a la del emprendimiento–, y luego a pensar productos que respondieran a las demandas de la sociedad, y que aquello traiga el impulso para que otros innovadores se atrevan a esto”, sostuvo.

El Director del Centro agregó que lo principal ha sido el cambio de mentalidad y el foco de la investigación que realizan. “Tenemos bien claro en qué biotecnología nos desarrollamos, no es toda, es la de los recursos naturales renovables, en eso nos hemos enfocado y nos ha ido bastante bien, ya que es el nicho en que se genera riqueza en la Región del Bío Bío. No podemos generar riqueza a partir de la nada, tenemos que ser consecuente con nuestra historia” señaló.

Fuente: PanoramaUdeC



Más noticias

Café Científico de noviembre explorará el origen de la vida desde una mirada astronómica
Café Científico de noviembre explorará el origen de la vida desde una mirada astronómica

noviembre 24, 2025

Ver artículo completo
Facultad de Agronomía y Centro de Biotecnología UdeC consolidan redes internacionales en torno a la vitivinicultura en climas fríos
Facultad de Agronomía y Centro de Biotecnología UdeC consolidan redes internacionales en torno a la vitivinicultura en climas fríos

noviembre 21, 2025

Ver artículo completo
Centro de Biotecnología UdeC destaca la presencia de dos proyectos propios entre los finalistas del programa Spinoff UdeC 2024
Centro de Biotecnología UdeC destaca la presencia de dos proyectos propios entre los finalistas del programa Spinoff UdeC 2024

noviembre 17, 2025

Ver artículo completo