22 de marzo: Día Mundial del Agua

marzo 22, 2025

22 de marzo: Día Mundial del Agua

22 de marzo: Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas en 1992 para concienciar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. En este contexto, la biotecnología juega un papel clave en la protección y optimización de este recurso fundamental para la vida y el desarrollo humano.

El desafío del agua en el mundo actual

Más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, y la contaminación de fuentes hídricas amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria. El cambio climático y la sobreexplotación agravan esta crisis, lo que hace urgente la búsqueda de soluciones innovadoras.

Para el Dr. Homero Urrutia, Investigador del Centro de Biotecnología y parte del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC, la conmemoración del Día Mundial del Agua es una instancia clave para sensibilizar sobre la importancia de este recurso vital:

"Celebrar el Día Mundial del Agua es una estrategia global esencial para la concienciación y educación sobre la importancia del agua, un recurso limitado y fundamental para la vida. Esta fecha permite visibilizar problemáticas como el acceso desigual al agua potable, la contaminación de fuentes hídricas y los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua dulce."

El Dr. Urrutia enfatiza que esta conmemoración debe traducirse en acciones concretas:

"Más allá de una celebración simbólica, es crucial que se generen compromisos y soluciones efectivas, como la inversión en tecnologías de tratamiento, el fortalecimiento de marcos regulatorios y la promoción de prácticas sostenibles en la industria y la agricultura. Esta es una oportunidad para reforzar la corresponsabilidad social y política en la gestión del agua, un recurso estratégico para la vida y el desarrollo humano."

El Agua en la Biotecnología

El Dr. Urrutia también subraya la relevancia del agua en el desarrollo biotecnológico:

"El agua es fundamental en biotecnología, ya que actúa como medio de reacción, transporte y regulación de las condiciones fisicoquímicas necesarias para los procesos biológicos y bioquímicos. Es esencial en los medios de cultivo donde se desarrollan bacterias, hongos, algas y células animales o vegetales destinadas a la producción de proteínas recombinantes, antibióticos, enzimas, biofertilizantes y vacunas."

Además, destaca su papel en la industria biotecnológica:

"El agua permite la solubilización de nutrientes y precursores, regula temperatura y pH, y facilita la transferencia de masa y energía en fermentadores y biorreactores. También es clave en la purificación de productos biotecnológicos, donde su calidad incide en la eficiencia de procesos como la filtración, cromatografía y liofilización.

En el ámbito de las biotecnologías emergentes, el agua es protagonista en innovaciones como las celdas de combustible microbianas y la biorremediación de contaminantes, donde los microorganismos la utilizan para generar energía o degradar compuestos tóxicos".

Innovación en Biotecnología y Gestión del Agua

Actualmente, en el Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del CB-UdeC, se desarrolla el proyecto "Efecto de la hidrofobicidad anódica para controlar la emisión de metano desde el sedimento de humedales costeros mediante una celda de combustible microbiana", liderado por la Dra. Thais González. La investigadora explica la relevancia del agua y los ecosistemas acuáticos en este estudio:

"Este proyecto FONDECYT Postdoctoral 3230261 de la ANID se centra en el uso de celdas de combustible microbianas (CCM) aplicadas a humedales costeros para reducir las emisiones de metano desde los sedimentos. Buscamos mejorar la actividad microbiana mediante la modificación de los electrodos con zeolitas dopadas con hierro, promoviendo la generación de electricidad y reduciendo la producción de metano.

Además, analizamos cómo la salinidad del agua influye en estos procesos, un factor clave en el contexto del cambio climático y la disminución de las precipitaciones en Chile."

Por su parte, la Dra.(c) Natalia Padilla destaca el potencial de esta tecnología en la industria:

"Las celdas de combustible microbianas pueden aplicarse en entornos industriales y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la producción de energía limpia y la gestión sostenible del agua. Nuestro objetivo es desarrollar un tratamiento que permita la reutilización total del recurso hídrico."

La estudiante de doctorado en Microbiología, Belén Canteros, también parte del Laboratorio de Biopelículas del CB-UdeC, resalta el papel de la biotecnología en el tratamiento del agua:

"En Chile, los tratamientos de agua están mayormente enfocados en procesos químicos como la coagulación, filtración y ósmosis inversa. Aunque son efectivos, tienen limitaciones. La biotecnología ofrece alternativas innovadoras, como la biofiltración, que aprovecha el potencial metabólico de bacterias para purificar el agua. Este método combina adsorción química con biodegradación microbiana, permitiendo la mitigación de materia orgánica que los tratamientos convencionales no pueden abordar."

El Día Mundial del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la biotecnología en la conservación de los recursos hídricos. Desde soluciones basadas en la naturaleza hasta avances en ingeniería genética, la ciencia está abriendo nuevas posibilidades para garantizar agua limpia y accesible para las futuras generaciones.



Más noticias

Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica internacional visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo