marzo 22, 2023
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, esto, como una forma de recordarle a la humanidad la importancia que tiene este vital recurso para el desarrollo de nuestra especie y para concientizar acerca de su cuidado y de su uso responsable.
Esta fecha fue instaurada en 1992 por medio de una Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se declaró este día para su celebración. Así, el primer año en que se celebró esta fecha en el año 1993 por parte de la Unesco.
El Día Internacional del Agua es una oportunidad para poder unirnos como sociedad en beneficio del cuidado del agua y de cómo podemos realizar diversas acciones para no malgastar su uso y generar una conciencia hídrica lo más global posible.
Para la Directora de la UNESCO, Audrey Azoulay esta celebración es un recordatorio de la importancia de este elemento:
"En este Día Mundial, la UNESCO recuerda que el agua, cuyo ciclo es planetario, desafía constantemente las fronteras humanas. Así pues, actuemos en consecuencia y tratemos el agua como lo que es: un bien vital y común de la humanidad, que debe por tanto considerarse a escala de toda la humanidad."
En el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, también existen grupos de investigación que trabajan variados recursos marítimos, por lo que el agua pasa de ser un recurso en sí a ser una fuente de diversos recursos naturales.
En palabras de Andrea Donoso, quien es Ingeniera en Biotecnología Vegetal, el agua alberga una biodiversidad inmensa de especies tanto conocidas como por conocer:
"Obviando la importancia que tiene el agua para el desarrollo de la humanidad, también debemos ser conscientes de que es importante para una serie de organismos y microorganismos que habitan tanto en ambientes marítimos como de agua dulce.
Un ejemplo de ello es que en el mar existen una infinidad de organismos vivos que son fuente de alimentos y de recursos nutracéuticos para los humanos, pero por otro lado también sabemos que además existen montones de especies de algas comestibles (en Chile particularmente), pero de las cuales se comercializan muy pocas, debido a la falta de información al respecto. Es por ello que es importante tomarle el peso a la importancia del agua, del mar y de los ríos y lagos, para entender el real valor que estos poseen".
Como cada año, es de esperar que con este tipo de conmemoraciones se pueda hacer visible el problema hídrico que enfrenta nuestro planeta para poder hacernos conscientes de las consecuencias que puede generar la falta de este recurso en un futuro y comenzar desde ya a cuidar un poco más el agua de la Tierra.
septiembre 04, 2025
Ver artículo completo