Investigadores del Centro de Biotecnología participan en Proyecto Impacta UCO 2395 UdeC

enero 15, 2025

Investigadores del Centro de Biotecnología participan en Proyecto Impacta UCO 2395 UdeC

Investigadores del Centro de Biotecnología participan en Proyecto Impacta UCO 2395 UdeC

Durante el primer semestre de 2025 se desarrollará la iniciativa de los Proyecto Impacta impulsados por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (VRIM UdeC), en conjunto con el proyecto UCO 2395 UdeC en donde investigadores del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción trabajarán en conjunto con la comunidad y el Comité Ambiental Comunal de Hualqui.

La iniciativa lleva por nombre: Recuperando el ecosistema de bosque nativo en una quebrada previamente usada en monocultivo forestal y hortícola con la comunidad de Hualqui como eje central de un prototipo basado en un proceso de tres pasos aplicado a la educación, y responde como solución a la problemática de la pérdida de la biodiversidad local.

El objetivo del proyecto es poder recuperar la vegetación nativa de una quebrada ubicada en la comuna de Hualqui, en una parcela adquirida por una familia, previamente intervenida por retroexcavadora y ocupada por monocultivo de eucalipto y aromo australiano, fomentando las condiciones ambientales derivadas de la reforestación con plantas nativas en alta densidad. Las que favorece la recuperación de suelos, aumentan la retención del agua disponible en estos lugares y aumentan la población de aves e insectos silvestres que también favorecen la polinización y la distribución de semillas, enriqueciendo la biodiversidad, el bienestar y la armonía con la naturaleza.

Los investigadores y estudiantes que conforman el equipo de trabajo provienen de diversas entidades de la Universidad de Concepción:

  • Dra. Fidelina González Muñoz, Facultad de Ciencias Biológicas - Directora del Proyecto.
  • Dra. Katherine Sossa Fernández, Centro de Biotecnología y Facultad de Ciencias Forestales - Investigadora asociada al Proyecto.
  • Scarleth Bustos Muñoz, Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Ambiental.
  • Joaquín Sylvester Morales, Estudiante de Bioingeniería.
  • Dr. Manuel Sánchez Olate, Centro de Biotecnología y Facultad de Ciencias Forestales - Relator de Curso Taller Germinación de semillas de plantas nativas recolectadas en un vivero, Hualqui.
  • Dr. Eduardo Peña, Facultad de Ciencias Forestales – Relator de Curso Taller Germinación de semillas de plantas nativas recolectadas en un vivero, Hualqui.

Según palabras de la Coordinadora de Proyecto, Dra. Katherine Sossa, esta experiencia ha sido sumamente motivante debido al impacto que se pretende lograr en la comunidad hualquina:

"Ha sido muy bonito e interesante ya que el hecho de interactuar con la comunidad nos ha permitido apoyar y guiar su interés por cultivar plantas nativas desde nuestra perspectiva científica.

Este es un proyecto que busca impactar de manera positiva en la biodiversidad en la que se está trabajando, la idea es poder culminar este proceso con la reforestación de una quebrada que ha sido bastante intervenida en la comuna".

Es de esperar que esta iniciativa llegue a buen puerto y permita la recuperación de la biodiversidad en los sectores de Hualqui que están siendo trabajados y a su vez, se logren transmitir los conocimientos de parte del equipo UdeC al Comité Ambiental Comunal de Hualqui para que puedan continuar con su labor de una manera óptima.



Más noticias

Delegación científica peruana visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal
Delegación científica peruana visita el Centro de Biotecnología UdeC para impulsar alianzas en investigación agroforestal

mayo 05, 2025

Ver artículo completo
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción
Exitosa inauguración del ciclo Cafés Científicos 2025 reunió a gran audiencia en la Biblioteca Municipal de Concepción

abril 30, 2025

Ver artículo completo
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias
Ciclo de Cafés Científicos 2025 iniciará con charla sobre la formación de galaxias

abril 28, 2025

Ver artículo completo