mayo 23, 2025
Este jueves 23 de mayo se dio inicio al ciclo “Charlas CB-UdeC 2025”, una iniciativa del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción que busca visibilizar las diversas líneas de investigación desarrolladas por sus investigadoras, investigadores, estudiantes y colaboradores, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el trabajo colaborativo.
La actividad inaugural estuvo a cargo del Dr. Martín Bravo Arrepol, quien presentó su charla titulada “Desarrollo de estrategia analítica de detección de Fusarium circinatum en muestras de origen forestal, mediante técnicas espectroscópicas”. La exposición se realizó a las 11:00 horas en el Auditorio Jaime Rodríguez del Centro de Biotecnología.
En términos generales, la presentación abordó el desarrollo de una plataforma analítica basada en técnicas espectrales y herramientas multivariadas para diagnosticar la presencia del hongo patógeno Fusarium circinatum en muestras de pino, desarrollados en el marco de mi tesis doctoral y el Proyecto Fondecyt Regular 1221387. Este hongo es responsable de importantes pérdidas en viveros a nivel nacional.
“La idea de esta plataforma analítica es detectar la presencia de Fusarium circinatum a través del estrés que manifiesta la planta al estar infectada, utilizando técnicas de detección remota como cámaras hiperespectrales.
Estas cámaras entregan información espacial que permite conocer la naturaleza química y molecular de las muestras. Para analizar esa gran cantidad de datos, utilizamos herramientas multivariadas derivadas del machine learning.” señaló el Dr. Bravo.
Durante la jornada, el Dr. Bravo interactuó activamente con las y los asistentes, resolviendo dudas y compartiendo ideas con colegas interesados en la posible aplicación de esta plataforma en otros contextos.
Para el investigador, este tipo de instancias cumplen un rol fundamental dentro de la comunidad científica del CB-UdeC:
“Estas charlas son muy valiosas porque nos permiten compartir nuestras experiencias investigativas. Muchas veces desconocemos qué se está desarrollando en otros laboratorios, y este tipo de espacios actúa como vitrina para establecer vínculos y generar colaboraciones con colegas de distintas áreas.”
Con esta exitosa primera sesión, el Centro de Biotecnología proyecta que el ciclo “Charlas CB-UdeC 2025” se consolide como una plataforma clave para la difusión del conocimiento generado en sus laboratorios y el fortalecimiento de la cooperación interdisciplinaria entre sus integrantes. En esta oportunidad, se destacó el trabajo conjunto entre el Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría, el Laboratorio de Patología Forestal y el Laboratorio de Genómica Forestal, además de visibilizar a nuevos investigadores formados en el centro ante la comunidad científica.
mayo 22, 2025
Ver artículo completo